¿A quién pretende engañar la prensa cultural santiaguera?

He leído en https://changnews.wordpress.com un artículo firmado por MsC. Santiago Romero Chang bajo el título “El Festival MatamoroSon no puede desaparecer” en el que escribía: “El Caballero del Son, Adalberto Álvarez, ha puesto el dedo en la llaga al cuestionar con toda valentía qué pasó con el Festival MatamoroSon, por qué como presidente, fundador y promotor de tan noble idea, en La Habana nunca le dijeron, ni él pudo decir sobre la no organización de la mencionada cita en la Cuna del Son Cubano” “Previo anuncio por la red Facebook, Adalberto Álvarez cumplió con su presencia y respondió todas las preguntas de los oyentes, interesados en tres cuestiones: el más reciente disco por la Bis Music, “De Cuba pa’l mundo entero” donde aparece una nueva voz, la del joven y talentoso intérprete santiaguero Ramón Álvarez

Segundo, si era verdad o no que él escribió una carta pública sobre el MatamoroSon. Y tercero, el posible regreso a Santiago de Cuba de El Caballero del Son, luego de la no celebración del mencionado festival.

Aquí en esta entrevista, Adalberto subraya que se le debe una respuesta al pueblo de Santiago de Cuba que él quiere, respeta y defiende mucho, incluso, responde que “!Sí”!.

Él con su orquesta estarán en la Cuna del Son para presentar, oficialmente, el nuevo CD, “De Cuba pa’l mundo entero”.

Adalberto Álvarez reafirma que está dispuesto a conversar con las autoridades de la provincia Santiago de Cuba en aras de aclarar lo ocurrido con el Festival MatamoroSon y la necesaria salvación del evento en cuestión.”

Este mismo artículo aparecía publicado en la web de la CMKC

Nadie preguntó a Adalberto sobre la celebración del DIA NACIONAL DEL SON, que también anunció… posiblemente tampoco la prensa cultural santiaguera se había enterado… y es que La Habana queda lejos…

¿Cómo puede ser que a estas alturas la prensa pregunte “si era verdad o no que él escribió una carta pública sobre el MatamoroSon” si su carta apareció en Facebook y la ha visto todo el mundo? ¿Aún no se han enterado en la CMKC del comunicado de Adalberto realizó a través de Facebook en el mes de ABRIL?

En ese comunicado, recogido por nuestro medio Adalberto ya dio pelos y señales de lo que había pasado y comunicaba su dimisión con Presidente del MatamoroSon ¿Tampoco de esto se han enterado o no han querido enterarse…

¿Cómo en un artículo periodístico se puede afirmar que “ha puesto el dedo en la llaga al cuestionar con toda valentía qué pasó con el Festival MatamoroSon” y no informar de lo que dijo… óiganme, increíble pero cierto ¿es que no quieren divulgar la realidad que Adalberto denunció, sobre la actuación del Instituto Cubano de la Música? O bien es que lo único que importaba era hablar de su nuevo disco y su concierto a Santiago…

¿Cómo es eso de que : “Adalberto Álvarez reafirma que está dispuesto a conversar con las autoridades de la provincia Santiago de Cuba en aras de aclarar lo ocurrido con el Festival MatamoroSon y la necesaria salvación del evento en cuestión”? Es que piensa que las autoridades de la provincia no conocen ya toda la verdad que el mismo difundió en su perfil de Facebook y SANTIAGO24HORAS recogió?

¿No han leído el artículo del Presidente de la UNEAC de Santiago de Cuba en EL BIZCOCHUELO y que SANTIAGO24HORAS también publicó?

Ya va siendo hora que la prensa cultural santiaguera se entere e informe al pueblo que POR DECISION UNILATERAL DEL INSTITUTO DE LA MUSICA CUBANA EN LA HABANA el MatamoroSon se suspendió en 2016, en 2017 y en 2018 y que Adalberto Álvarez HA DIMITIDO como presidente del evento, incapaz de haber reconducido las decisiones del INSTITUTO DE LA MÚSICA en La Habana. Desde 2014 no se celebra

Hasta que este evento no sea presidido por un santiaguero su supervivencia estará en el aire. Además ¿Qué hace un músico organizando festivales? ¿No hay en Cuba gestores culturales? ¿Es que no conocen a un tal Vaillant que se encargaría, con todo amor, de la organización de este evento?

Ya en su día desde SANTIAGO24HORAS solicitamos que el Sr Expósito tomara cartas en el asunto ¿nadie le informó? Nos consta que el Partido, en Santiago, está perfectamente informado de todo pues, en su día, le llegaron las fotocopias de todo lo que en SANTIAGO24HORAS se publicó.

De todas formas y para terminar me gustaría REPETIR la idea de fusionar el Festival de la Trova con el MatamoroSon en Marzo, ya que la realidad del Festival de la Trova es que se programa mas SON que TROVA. Por desgracia quedan muy pocos trovadores tradicionales y para escuchar a los cantautores de la Nueva Trova, ya Silvio ha creado en La Habana un Festival de la Trova donde solo tienen presencia ellos…

En definitiva, el último MatamoroSon, año 2014, lo único que aportó a Santiago fue la presencia de las grandes orquestas de Salsa cubana de La Habana pues el SON, el auténtico SON está ya sonando todo el año en Santiago. Créese por tanto un gran Festival de Música  Cubana de raíz, que englobe la TROVA, el SON, la RUMBA y la CONGA y tómese de referencia el Festival de la TROVA para la denominación del mismo y no perder la antigüedad, así en MARZO de 2019 podríamos disfrutar todos del 57 Festival Raíz Cubana que durase 10 días (Incluyendo dos fines de semana) y sirviera de atracción para todos los amantes de la auténtica música cubana. Renovarse o morir…

Las grandes orquestas de La Habana tienen tiempo, durante todo el resto del año, de presentarse en Santiago aunque también podría participar alguna, en este magno evento.

Tan solo es una sugerencia, ah! y en lo referente a mis compañeros periodistas culturales de Santiago… un poquito de porfavor… informense y no desinforme o medioinformen, que es otra forma de desinformar y tener a los lectores y oyentes engañados con medias verdades que a nadie benefician y no van a ninguna parte pues la mentira tiene, hoy, las patas mas cortas que nunca.

Antonio Mora Ayora