
Homenaje a Miguel Matamoros inicia jornada por el Día del Son Cubano
El Día del Son Cubano se instituyó en octubre de 2020, mediante el Decreto 19 del Consejo de Ministros de la República de Cuba, en distinción al natalicio de Miguelito Cuní y Miguel Matamoros, grandes exponentes de esta expresión músico-danzaria.
La propuesta del 8 de mayo, para la institución del DIA DEL SON fue realizada por el periodista español Antonio Mora en 2017 y recogida por Adalberto Álvarez que llevó la propuesta hasta el Ministerio de Cultura.
En el transcurso de la discusión la propuesta del 8 de mayo encontró la contrapropuesta realizada por el representante del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro del 21 de mayo, fecha de nacimiento el músico habanero pero la coincidencia del día 8 como fecha de nacimiento de Matamoros y Ciní hizo decantarse a las autoridades culturales por la jornada del 8 de mayo como DIA DEL SON CUBANO
El homenaje hoy a Miguel Matamoros en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, por el aniversario 50 de su fallecimiento, iniciará la jornada por el Día de Son Cubano, a celebrarse el 8 de mayo, en Santiago de Cuba.
Al tributo asistirán cultores del género en la urbe suroriental y autoridades de institución culturales como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Patrimonio, y las empresas de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y de la Música y los Espectáculos.
Según Raulicer García, titular del sector en el territorio, Santiago de Cuba agasajará la fecha con un intenso plan de actividades que, atemperado a las limitaciones por el actual rebrote de la COVID-19, expondrá el arraigo del son en diversas generaciones de músicos y bailadores.
García detalló a la ACN que se prevé el coloquio “De Cuba, un son” con la participación del reconocido compositor Rodulfo Vaillant, presidente del comité provincial de la Uneac, y de Marcos Campins, director de los Estudios Siboney de la Egrem, quienes abordarán la evolución del género en la nación caribeña y los espacios existentes en la localidad para su consumo y salvaguarda, respectivamente.
El evento teórico se realizará el día 7 de mayo en el museo de la música Pablo Hernández Balaguer, entidad que atesora valiosa muestra de esa manifestación artística en la demarcación, precisó.
Comentó que la festividad incluirá lanzamiento de discografías a cargo de los Estudios Siboney y conciertos online de agrupaciones, ambas acciones en el Salón del Son, ubicado en la populosa calle Enramadas y sede oficial del multipremiado Septeto Santiaguero.
Por último, recalcó que el 8 de mayo la ciudad percibirá, desde horas tempranas, el ambiente sonero cuyo colofón ocurrirá con la gala –sin afluencia de público- por la efeméride en el Teatro Heredia con la presentación, entre otros invitados, de Sones de Oriente y el Septeto Santiaguero.