Aniversario 110 de la Conga Paso Franco.

conga paso franco

La Conga es la manifestación artística más generalizada en e l oriente cubano, se caracteriza por la mezcla de los ritmos afrocubanos con las tradiciones euroasiáticas. Es ritmo de comparsas en la que intervienen instrumentos musicales característicos, su origen data de hace más de un siglo. Por tradición las congas se visitan entre ellas y en diversas épocas del año salen a las calles, convirtiéndose en una masa heterogénea que no precisa vestuario ni coreografía, que arrastran sus pies y van improvisando estribillos que brotan de la multitud espontáneamente.

La conga-comparsa Paso Franco adquiere su nombre de una sociedad Abakuà de origen habanero, se distingue por su toque peculiar a golpe de Columbia. Surge en 1911 como un desprendimiento de El Tivolí.

Esta expresión centenaria de la cultura tradicional popular utiliza como elemento identitario los colores de la bandera cubana e incorpora en sus desfiles o evoluciones màscaras a pié como: el caballito, la muerte en cuero, la muñeca, por citar. Ha sido multipremiada en lis carnavales santiagueros como guardianes en la conservación y promoción de sus auténticos valores.

Reconocidos con el premio Memoria Viva en (2007) en el apartado de Preservación de Tradiciones entregado por el Instituto de Investigaciones de la Cultura Juan Marinello; nómina permanente del Festival del Caribe o Fiesta del Fuego que se celebra anualmente en la heroica ciudad de Santiago de Cuba

Por los relevantes resultados tècnico-artístico asistieron como invitados por el Consejo Nacional al Taller Nacional cultura-identidad celebrado en Santa Isabel de Las Lajas, donde sus moradores pudieron disfrutar por vez primera de esta manifestación carnavalesca y arrollar junto con ella por la tierra de Maximiliano More(Benny More)

Personalidades de la talla de Feliciano Mesa, Eladio Pérez Soa, Nino Videaux y José Balar han prestgiado y dado vida a  esta longeva agrupación

Por: Marilis Garzón Morote.