Anuncian nuevo dislate en el Festival de la Trova para 2024

Parece que el Festival de la Trova Pepe Sánchez ha entrado en un dislate infinito.

Antes de seguir con mi reflexión aclaro que «dislate» significa «Dicho o hecho que no tiene razón ni sentido»

Cada cosa tiene su sitio y lugar adecuado y cuando se sale de ahí todo comienza a desbaratarse.

Hace 2 años el Presidente del Festival anunció que en 2022 el Festival estaría dedicado a Eliades Ochoa. Llegó el 22 y se dijo que mejor dejar a Eliades para el 2023 que sería una edición cerrada del festival y se organizaría una gran edición digna para homenajear a Eliades Ochoa. Hete aquí que llegó el 23 y Eliades tampoco apareció.

Dicho sea de paso que me parecía una sinrazón la elección de Eliades, es mi opinión,  por la sencilla razón de que Eliades se movió siempre en el ambiente del Son y, poco o muy poco, en el mundo de la trova pero se quería tener «una figura con proyección internacional que diera brillo al Festival…»

Personalmente pienso que en Santiago y TODA LA REGION ORIENTAL existen grandes figura de la trova tradicional que han sido obviados en las últimas ediciones del Festival por «ser incontrolables» si se les invitaba al festival «pues los trovadores son gente bohemia que va a su aire y es difícil programarles en un Festival» según las explicaciones que recibí cuando pregunte la razón de que no se invitaran a estos «otros» trovadores tradicionales del oriente y toda Cuba que estaban en torno a los 80 años y van a desaparecer irremediablemente, sin que Cuba les homenajee por desidia o desconocimiento de los organizadores del festival decano de Cuba, el Pepe Sánchez… si Jose Julian Padilla Sánchez levantara la cabeza  y viera lo sucedido de un berrinche se volvía a su tumba en Santa Ifigenia

Pero no solo en toda Cuba hay trovadores tradicionales sino que sin ir mas lejos en Santiago de Cuba existen figuras como Coralito, como Garzón, como Revé, como Arturito, varios Duos de voces femeninas, etc que merecen infinitamente mas el reconocimiento de su ciudad y su Festival, incluso si me apuran hasta Macoto canta mas trova tradicional que Eliades Ochoa.

Y no digo que Eliades no merezca un reconocimiento pero lo suyo es que se le ofrezca en el FESTIVAL DEL SON MATAMOROSON. Repasen los discos de Eliades y díganme cuanta trova ha grabado…

La «espantá» de Eliades, como homenajeado en el Festival de la Trova, obligó a los organizadores a buscar alternativa de homenaje. Incluso ya se había grabado un spot de radio indicando el nombre de Eliades Ochoa como homenajeado que hubo que eliminar porque, lo que ha trascendido, Eliades no respondió a ninguno de los mensajes de Eduardo Sosa… y digo yo, viviendo los 2 en La Habana ¿no podían haber hablado por teléfono?

Miren esta joya de video de presentación realizado por la TV cubana donde señalamos algunos de los incumplimientos programáticos de esta edición

Hay que reconocer que hubo dos espacios que cumplieron de sobra sus objetivos como fueron el Café Dranguet y El Ingenio pero miren la siguiente publicación que hacía el Café Dranguet:

Fíjense en el detalle de quien patrocina la publicación y se entiende que tanto la publicación en Facebook como parte de las presentaciones eran patrocinadas por HABANA CLUB toma del frasco carrasco… pa que aprendan otros a sacar recursos de las empresas cubanas, así se hacen las cosas en el mundo y todo lo que sea remar contracorriente lleva al fracaso por obstinados…

«Este año de verdad se rompieron todos los esquemas. Influenció mucho la realización de la Feria del Libro que absorbió todo! Los espacios tradicionales, la cobertura de los medios y gran parte del público» nos comentaban algunos periodistas de Santiago.

Desde el comienzo al final se incumplió el programa que acabó por desaparecer

Desde el comienzo al final se incumplió el programa que acabó por desaparecer.

La Gala inaugural del Parque Céspedes «Debido a que el día anterior llovió» cosa muy rara en Santiago «a esa misma hora bastante, el Comité Organizador decidió hacerla en la Casa de la Trova por si pasaba lo mismo. Al final ese día ni llovió ni nada, pero bueno, ya habían planificado la cosa ahí.

Lo mismo ocurrió con LA GRAN TROVADA programada en la Calle Heredia. Y de la Gala «íntima» de Clausura celebrada en la Sala Vitrales solo para autoridades y músicos no voy a extenderme…

Pero por dios, almas de cántaros, no podían haber montado el sonido en Céspedes, donde estaba previsto lo hiciera Locomotion y si en el momento de la Gala inaugural llovía, trasladarse a la Casa de la Trova donde es fácil montar. Pero no,  lo cómodo era encerrarse autoridades y musicos en la Casa de la Trova llenando el salón e impidiendo por la limitación de entrada, el acceso al público que se había desplazado hasta Cespedes…

Tras una meditada reflexión creo que la Feria del Libro, un evento gastronómico, un evento discográfico reeditando CD que tiene EGREN SANTIAGO en sus archivos, con grabaciones históricas de trovadores que podrían ofrecerse al publico por el mismo sistema de EL PAQUETE para que el que lo deseara pudiera comprar esos temas tradicionales en sus memorias y volvieran a sonar por toda la ciudad… en fin ideas para revitalizar el Pepe Sánchez sobran pero claro las cosas se preparan con varios meses de antelación por personas con ilusión y en esta ocasión no ha habido ni trabajo previo ni ilusión optándose por lo fácil y justificándose por la falta de recursos económicos… buena justificación que no exime a los responsables de haber creado un sin dios de festival.

Tanto la Feria del Libro, el evento discográfico, el evento gastronómico de trovadores, rememorando cuando al final de las serenatas se reunían los trovadores en casa de Angel Almenares u otro trovador a tomar sopa de pato o caldosa, que podría prepararse por los alumnos de hostelería y repartirse tras la Gala Inaugural o la GRAN TROVADA… todo puede realizarse y debe girar en torno al Festival de la Trova como eje vertebrador de esta semana de marzo en Santiago. No hemos de olvidar la gran relación que la trova tiene con la poesia y por tanto la literatura…

Se podrían realizar talleres con niños para que conozcan a los grandes de la trova tradicional e incluso convocar concursos de composiciones entre ellos. Propiciar reuniones de niños con los viejos trovadores a los que les puedan preguntar lo que se les ocurra y asi descubrir el alma de la trova que son los pocos viejos trovadores que existen.

Pero lo cierto es que ya he perdido la esperanza de que alguien con impetu e ilusión coja el toro por los cuernos y se ponga a trabajar en serio, DURANTE VARIOS MESES, con el objetivo claro de crear un gran evento… en mi escaso conocimiento se me ocurre que Campin es la persona que podría dar un nuevo aire a este evento por su conocimiento de la INDUSTRIA CULTURAL.

Quiero también aportar el nombre de  Jose Carlos Puente «El violín trovadoresco» de regreso en Santiago como un joven que podría también asumir el engrandecimiento de este evento Y presumo que algo hará para poner orden en este dislate.

Alternativas hay, tan solo hace falta crear un equipo específico con conocimientos y mucha ilusión que se echa en falta entre los funcionarios que se limitan a cumplir y salir del paso haciendo una faena de aliño como se diría en el argot taurino, sin más, y en la vida todo lo que se haga sin meses de trabajo y grandes dosis de ilusión y perseverancia está condenado al fracaso.

Y acabo ya confesando que este año pensaba llevar personalmente una tarja para colocarla en la fachada de la casa de Pepe Sánchez en Martí que indicara AQUI VIVIÓ PEPE SANCHEZ, TROVADOR AUTOR DEL PRIMER BOLERO «TRISTEZA» Y EN EL PATIO DE ESTA CASA COMPARTIERON SINDO GARAY…. etc pues me pare mentira como aun en Santiago nadie cayó en el detalle que al igual que se realiza la RUTA DEL TROVADOR en Santa Ifigenia, visitando las tumbas de trovadores, igualmente se puede crear la RUTA DE TROVADORES Y SONEROS visitando sus casa, si estuvieran identificadas con una tarja, e incluso LA RUTA DE LAS CASAS DE LA TROVA visitando los 6 o 7 lugares perfectamente documentados por Lino Betancourt donde los trovadores se reunían a cantar mucho antes de la creación oficial de una Casa de la Trova…

Antonio Mora Ayora

AÑADO AHORA EL PRIMER COMENTARIO OBTENIDO POR ESTE ARTICULO EN FACEBOOK

Amigo mío, eso no me asombra, es más eso era sabido. «Es Santiago de Cuba no os asombreis de nada».
Hace tiempo que ese hermoso Festival, el primero de música que se comenzó a realizar en el país, que tanto nos hizo disfrutar y compartir con personalidades de la Cultura, trovadores de primer nivel de convocatoria, especialistas y estudiosos del género que confraternizaban y disertaban en el evento y que se fue fusionando con otras expresiones del Arte como las Artes Plásticas, las Artes Escénicas se ha ido perdiendo, te digo más, en mi modesta opinión, hasta se ha perdido el Concepto que dio origen y vida al Festival de la Trova «Pepe Sánchez». Por supuesto que esto obedece a factores tanto objetivos como subjetivos a los que NO me voy a referir aquí Es una pena.