«Café Catedral», un espacio acogedor en el corazón de Santiago de Cuba

Por Daina Dominico

El llamado «Anillo cero» se encuentra en el casco histórico de la ciudad de Santiago de Cuba,  lugar donde se ubican las instalaciones fundacionales de la ciudad, ellos son el  Parque Céspedes (antigua Plaza de Armas), el Gobierno o Intendencia Municipal, la Casa de Diego Velázquez (Museo de Ambiente Histórico Cubano), el Hotel Casa Granda, el Club San Carlos y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

En los bajos de esta última abre sus puertas el «Café Catedral»,  un bar-cafetería perteneciente a la emprendedora santiaguera  Gretsy Céspedes Martínez.

El «Café Catedral»  cuenta con un diseño llamativo y acogedor, acordé al objetivo comercial del sitio, en el cual su diseñadora utiliza materiales reciclados y de la naturaleza.

El cliente que visite el «Café Catedral»  puede degustar un delicioso desayuno, café en sus  diversas categorías, coctelería cubana e internacional, o disfrutar de las delicias de los tacos mexicanos, buñuelos o chatinos, entre otras opciones que ofrece el local. El horario de funcionamiento es  desde las 10:00 am hasta las 10:00 pm de lunes a domingo.

El sitio se encuentra en un lugar privilegiado de la ciudad, donde los santiagueros o visitantes disfrutan de las ofertas de la cafetería  en un entorno amable bajo uno de los lugares con más historia desde la fundación de la villa.

Un poco de historia!

La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción es un templo católico ubicado en la ciudad de Santiago de Cuba. Con categoría de catedral, la primera de Cuba, sede de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, se encuentra ubicado frente al Parque Céspedes, en la calle Santo Tomás entre San Basilio y Heredia.

Al comienzo de la colonización española en Cuba, fue construida en 1514 la primera iglesia de Santiago, dedicada a Santa Catalina, era una pequeña ermita rudimentaria que se encontraba en una colina, dónde más tarde se construyó la prisión provincial.

En 1522 la iglesia Parroquial llamada Ermita de Santa Catalina fue declarada catedral por el Papa Adriano VI y su sede establecida en la ciudad. Su construcción terminó en 1526, sufrió ataques de corsarios y piratas, daños por ciclones y los terremotos de 1678,1766,1852 y 1932.

En 1882 recibe de la Santa Sede el título de Basílica Menor y desde 1958 es declarada Monumento Nacional de Cuba. Fue visitada por tres Papas: Juan Pablo II ( 1998) Benedicto XVI ( 2012) y Francisco ( 2015).

En la segunda planta se encuentra el Museo Arquidiocesano y en su interior se puede contemplar la famosa Cruz de la Parra, que se cree  única evidencia material de la llegada de Cristóbal Colón a la isla, además de visualizar los preciosos frescos que lo decoran y un coro de sillería labrado a mano.

El altar está dedicado a la Virgen de la Caridad, y todo el lugar queda bien iluminado cuando se abren los grandes portones cada mañana para recibir a los feligreses, o a los visitantes que desean obtener una vista panorámica del centro fundacional.

Bibliografía:

https: //es.m.wikipedia.org

www.VisitarCuba.org