Casa del Caribe, cumbre de las tradiciones cubanas y caribeñas

Fundada el 23 de junio de 1982 y ubicada en el residencial reparto Vista Alegre, de esta ciudad, la Casa del Caribe, única en el país, se erige como centro de investigación y promotor de los valores autóctonos de la cultura popular tradicional y los sistemas mágicos religiosos.

Según Víctor Sigué, especialista de la institución, la entidad, contrario a lo que se piensa, surgió después del primer Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño, hoy conocido como el Festival del Caribe, realizado por vez primera en el año 1981.

Explicó en exclusiva que el evento pretendía ser la representación de las comunidades más pobres de la ciudad, no obstante, al encontrarse nuevas y diversas expresiones artísticas inició el rescate de esa parte esencial de la cultura.

Luego, intelectuales santiagueros nucleados alrededor del escritor y antropólogo Joel James Figarola constituirían la «Casa», como punto de encuentro entre la santería, credos y hábitos que alguna vez fueron marginados, expresó.

Afirmó que el centro, a 42 años de su fundación, resalta por su accionar, a favor del rescate de las raíces de la espiritualidad cubana y por el estudio de la cultura de los pueblos del Caribe.

Manifestó que la labor de preservación y promoción permitió trasmitir al público historias inéditas, como las tradiciones de los emigrantes haitianos radicados en las montañas de Pilón de Cauto y la Caridad, a principios del siglo XX.

Sigué comentó que desde la institución surgieron homenajes significativos a la historia y cultura cubanas, como el Monumento al Cimarrón, situado en el poblado de El Cobre, de esta provincia, y muy cerca al Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad, así como la Casa de las Tradiciones, radicada en el barrio de Tivolí.

Además, comentó que el centro cuenta con otra sede la Casa de las Religiones Populares, donde se archiva una colección de libros y folletos, publicados bajo su sello editorial Del Caribe, asociados a las culturas autóctonas.

Significó que acoge también peñas de música, exposiciones de arte popular y religioso, y presentaciones de libros, como parte del proyecto literario Claustrofobias Promociones.

Asimismo, dijo, ofrece servicios de préstamos de obras y está validado para tutorar investigaciones de postgrados a estudiantes de México, Estados Unidos y Francia.

El quehacer de La casa del Caribe, joya arquitectónica que data de 1919, permite forjar y fortalecer vínculos de amor, hermandad y cooperación con otras naciones del orbe. 

Powered by WPeMatico

Ir a la fuente
Author: