
El 20 de marzo de 2016 se celebró en el Parque Céspedes la clausura del 54 Festival de la Trova «Pepe Sánches». Disfruten aquí de la grabación del evento que realizó Radio Sonera, la radio musical de Santiago de Cuba
Luego de seis días de cantos, serenatas y presentaciones artísticas, concluyó en Santiago de Cuba la edición 54 del Festival Nacional de la Trova Pepe Sánchez, espacio donde acuden cada año los mejores juglares del país para entregar sus melodías en diferentes escenarios.
Con el trovador Eduardo Sosa al frente de este encuentro melódico, los intérpretes del género se adueñaron de la Sala de Concierto Dolores, el Patio de la Biblioteca Elvira Cape, el Teatro Macubá, el Café Dranguet y la mundialmente famosa Casa de la Trova, sitio de obligada visita para quienes asisten al Pepe Sánchez.
Fue precisamente en este lugar venerado y querido por los trovadores cubanos hasta donde llegaban los participantes para disfrutar de las presentaciones de la Familia Varela Miranda, dirigida por Félix Varela, en compañía de otro grande de la trova cubana en las actuaciones, el Maestro Alejandro Almenares.
Allí asistían quienes deseaban disfrutar de las auténticas melodías tradicionales, para bailar y tararear las hermosas canciones que conforman el repertorio trovadoresco cubano, muy bien defendido por la Familia Varela Miranda, ya con varios discos grabados y numerosas giras internacionales.
En este evento dedicado a las composiciones más ancestrales del pentagrama nacional, también hubo un evento teórico para el intercambio y la reflexión, con sesiones en la UNEAC santiaguera, ocasión en que se recordó al inolvidable trovador René Urquijo.
Investigadores y estudiosos de la trova participaron en ponencias, presentaciones de libros y documentales, como el volumen Discursos Transgresores: Rupturas en el Cano Musical Cubano, ofrecido por el escritor, poeta y periodista Reynaldo Cedeño Pineda, bajo la autoría de Yorisel Andino Castillo.
Bendición de Amor: Daniel Castillo El Trovador, El Investigador, documental de Jacqueline Ferraton Petit, ocupó igualmente el tiempo de los expertos dedicados a las indagaciones sobre la trova, entre los que estuvieron presentes Alicia Valdés y el fotógrafo Pepe Cárdenas quien mostró su exposición “La Trova de hoy y de siempre”.
Como complemento de esta fiesta de guitarras y cantores se desarrolló la Gran Trovada por los barrios santiagueros, extendiéndose el homenaje de respeto y cariño para los grandes juglares que descansan en el Cementerio de Santa Ifienia, al igual que la Peña del Menú que organiza el cantautor José Aquiles.
Fueron días realmente muy intensos para los cultores de la Trova y sus seguidores en Santiago de Cuba, musical ciudad que vio incrementado en sus calles el ir y venir de los bohemios, para los cuales no alcanzaron las madrugadas en el Festival Pepe Sánchez, atractiva celebración que prepara su versión 55 en el 2017.