El Festival MatamoroSon se celebrará en el segundo semestre de 2021

MatamoroSon

Estamos en condiciones de afirmar que el MatamoroSon se celebrará en el segundo semestre del año 2021.

El SON es un estilo de canto y danza originario de Cuba que logró proyección internacional a partir de los años 1930. Este ritmo combina la estructura y características de la música española con elementos e instrumentos musicales afrocubanos.

Su origen se pierde en la nebulosa de los tiempos pero comienza a aflorar, definirse y salir a la luz en la segunda mitad del siglo XIX a partir de las montañas del oriente cubano, regándose como la pólvora por toda la isla de Cuba.

En Santiago de Cuba el Son fue acogido como propio y principal ritmo bailable en los ambientes populares llegando a convertirse Santiago en la Meca del Son Cubano como se reconoce en todo el mundo

En 1917, el Cuarteto Oriental grabó el primer son documentado en el catálogo de «Columbia Records» que fue introducido como «Pare motorista-son santiaguero». Inesperadamente, un quinto miembro del cuarteto se menciona. Su nombre era Carlos Godínez y él era un miembro del ejército. Posteriormente, la RCA Victor contrató a Godínez en 1918 para organizar un grupo y grabar varias canciones.

El Cuarteto Oriental lo formaban Ricardo Martínez, de Santiago de Cuba, dirección y tres; Gerardo Martínez, primera voz y clave; Guillermo Castillo, botijuela; y Felipe Neri Cabrera, maracas. De acuerdo con Jesús Blanco, citado por Díaz Ayala, después de unos pocos meses de su fundación, el bongocero Joaquín Velasco se unió al grupo.

Sería Miguel Matamoros el santiaguero que mayor elevaría el Son a las máximas cotas. A él se dedica el Festival que desde 1980 se organiza en Santiago de Cuba.

El Festival del Son de Oriente estuvo organizado y dirigido entre 1980 y 1988 por Danilo Orozco rotando su celebración por distintas ciudades como Guantánamo, Santiago y Bayamo.

Al decaer esta celebración por no obtener Danilo Orozco el suficiente apoyo institucional, en 1993 la directora del Instituto de la Música propuso a Adalberto Álvarez que se hiciera cargo de la celebración del MatamoroSon.

Adalberto Alvarez de forma entusiasta y totalmente desinteresada estuvo organizando el Festival desde 1994 hasta que en 2018 renunció a la presidencia del Comité Organizador por falta de apoyo institucional.

Este Festival no se celebra en Santiago de Cuba desde el año 2014. Recordemos que su cadencia era bi anual y la celebración del año 2016 se suspendió tras ser convocada su celebración: El Sr. Adalberto Álvarez Zayas, La Empresa Provincial de la Música “Miguel Matamoros” de Santiago de Cuba y el Instituto Cubano de la Música, convocan al  Festival del Son “ MATAMOROSON 2016 ”, a celebrarse en la ciudad de Santiago de Cuba del 7 al 11 de Septiembre del 2016.

Al parecer la edición de 2016 se suspendió por razones económicas pero en realidad nunca existió una explicación a la prensa por parte del Comité Organizador que lo había convocado.

En 2017, en un debate público a través de la web ADALSONEROS de facebook, Antonio Mora propuso la institucionalización del día 8 de mayo, nacimiento de Miguel Matamoros, como DIA NACIONAL DEL SON CUBANO a Adalberto Álvarez con el objetivo de que esa celebración fijara, de manera definitiva, la celebración del MatamoSon y el CABALLERO DEL SON recogió la sugerencia y la defendió en el Instituto de la Música.

El día 6 de septiembre de 2017 Adalberto Alvarez dió la noticia de que la idea se había aprobado y el 14 de octubre de 2017 Adalberto anunciaba públicamente: Con inmensa alegria les anuncio de manera oficial que el 8 de Mayo del 2018 va a ser declarado como El dia del Son Cubano en la ciudad de Santiago de Cuba. 8 de Mayo fecha del natalicio de Don Miguel Matamoros y fecha de la fundacion del Trio . Ese mismo dia comenzara el Festival del Son hasta el 13 del mismo mes

Por las razones ya conocidas la edición del MatamoroSon de 2018 no se celebró a pesar de estar totalmente planificado lo que llevó a Adalberto Álvarez a renunciar a la Presidencia del evento y denunciar públicamente la falta de apoyo intitucional

Al dimitir Adalberto Álvarez en 2018 nadie se ocupo ni preocupó en Santiago ni La Habana del MatamoroSon.

En 2019 Rodulfo Vaillant, con el apoyo de músicos y compositores tomó el relevo y reunió a las instituciones culturales de Santiago con la intención de organizar la celebración del MatamoroSon en 2020. Las fechas del evento se fijaron del 6 al 10 de Mayo

Ni que decir tiene que en 2019 el 8 de mayo pasó de forma «casi» inadvertida aunque en el mundo entero se celebró ya el DIA DEL SON. Decimos «casi» porque el Museo de la Música de Santiago si se hizo eco del mismo organizando 3 jornadas en torno a la figura de Matamoros 

Al fin el Día del Son Cubano fue instituido por Decreto Ley número 9 del 2020 por el Ministerio de Cultura, en homenaje a esa expresión músico danzaria. La fecha escogida responde a la coincidencia de natalicio, aunque en años diferentes, de dos de los más grandes defensores del género, Miguel Matamoros y Miguelito Cuní. El Son es además Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2012, y se trabaja para lograr su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En 2020 la llegada de la pandemia frustro de nuevo la celebración del MatamoSon preparado desde Santiago

Este año, 2021 la intención es celebrar el MatamoroSon en el segundo semestre del año abandonandose, sin ninguna explicación las fechas de primavera entorno al 8 de mayo DIA NACIONAL DEL SON en que se había programado el MatamoroSon, sin éxito, desde 2018. Apostamos a que en años venideros, en esas fechas, se organizará un gran Festival… en otra ciudad, como es lógico.

En la actualidad se está planificando la celebración de un concierto el día 8 de mayo en el Teatro Heredia para la celebración del DÍA NACIONAL DEL SON. Al parecer, organizar el festival completo de forma ON LINE era mucho trabajo para la Dirección Provincial de Cultura, al estar ocupados en otros múltiples actividades el próximo mes de mayo.

Mientras tanto,  según nos informan desde La Habana, en el resto de provincias ya se han presentado las celebraciones a realizar por el DÍA NACIONAL DEL SON y remitido sus promociones y planes a La Habana.

En otras provincias las Direcciones Provinciales de Cultura programaran varios dias de eventos en torno al 8 de mayo y la figura de Matamoros.

En Camaguey los eventos se celebrarán entre el 5 y el 8 de Mayo en homenaje al nacimiento de Pío Leyva (Morón, 5 de mayo de 1917-22 de marzo de 2006), nacido Wilfredo Leyva Pascual y también conocido como El Montunero de Cuba,  cantante y compositor de música tradicional y autor de la guaracha El mentiroso. Formó parte del Buena Vista Social Club y fue uno de los exponentes del Son

Por: SONERO.COM