España en Cuba: un ir y venir

españa en cuba

XIX Congreso Anual del Centro Cultural Cubano de Nueva York En asociación con el Instituto Cervantes, el Instituto Canarias-América de Hunter College, el Foro sobre Migración de Barnard College y el Instituto de Estudios Latinoamericanos y el Centro del Gran Caribe de Columbia University

El sábado 21 y domingo 22 de noviembre, 11am-5pm, el CCCNY celebra su evento estelar, el «XIX Congreso Anual España en Cuba: Un ir y venir». Por la pandemia, se transmitirá de manera virtual a través de un enlace privado.

El programa es de primera. Por ejemplo, el «España en Cuba» abordará el profundo vínculo cultural cubano-español, desde la llegada de Cristóbal Colón a la Isla en 1492 hasta el presente, con especial énfasis en las principales oleadas migratorias de diferentes partes de España: Asturias, Galicia, las Islas Canarias, Cataluña, el País Vasco y Andalucía.

Esta migración influenció notablemente la composición étnica del pueblo cubano y su manifestación idiosincrática a través de la historia, así como diferentes facetas de su acervo cultural, incluyendo aspectos sobresalientes de su arquitectura, literatura, gastronomía y música. El Congreso abordará también el aporte recíproco de Cuba y su papel primordial en desarrollos culturales poco conocidos de algunas provincias españolas, así como el legado del movimiento asociacionista español en la Isla desde la época colonial.

Participarán destacados cineastas, artistas y académicos de España, Cuba y Estados Unidos, incluyendo una conferencia magistral del distinguido historiador José Moya sobre la inmigración española en Cuba a través de los siglos. Además de charlas ilustradas, filmes especiales y fotografías de archivo nunca antes vistos, el evento ofrecerá, asimismo, dos espectáculos complementarios en días aledaños.

Por ejemplo, se presentará el estreno mundial de la obra teatral «La Indiana», de la actriz y dramaturga española Saida Santana Mahmut; tendremos una preparación culinaria en vivo resaltando la influencia española en la gastronomía cubana con el destacado chef Juan Ángel Espasande; la música llega con un guateque de punto guajiro con el virtuoso tresista cubano Yuniel Jiménez y el cantante canario Yeray Rodríguez.

El programa termina el 18 de diciembre con «La magia de la Zarzuela», un recital de zarzuelas cubanas y españolas con la soprano Virginia Herrera-Crilly y el tenor César Delgado. En vivo desde México.

Sirve mencionar que los miembros del CCCNY, Instituto Cervantes NY, Forum on Migration y del Instituto Canarias-América son elegibles para recibir descuento en el precio de los boletos.

Para el programa completo y más información, por favor escribir a:

info@cubanculturalcenter.org

El Centro Cultural Cubano de Nueva York es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a la preservación y promoción de la cultura cubana y cubanoamericana y a fomentar nuevas manifestaciones en las artes.

EN DETALLE

Qué: XIX Congreso Anual ~ España en Cuba: un ir y venir.

Cuándo: sábado 21 y domingo 22 de noviembre, 2020, 11am-5pm.

Enlace para boletos: http://bit.ly/Congreso_ONLINE_Tickets

Más info: cubanculturalcenter.org