La actualidad más reciente del Festival AQUÍ

Todos los días 19 de marzo se celebra en Cuba el DÍA DEL TROVADOR CUBANO y en el transcurso del Festival de la Trova se realiza una visita a la tumba de grandes interpretes santiagueros que ya no están entre nosotros.

En esta ocasión se presentaba la nueva targa de la tumba de la familia Sánchez donde yace tanto Pepe Sánchez como su nieto Jose Julián Padilla Sánchez y se interpretó la obra TRISTEZAS que definió el Bolero cubano que luego se universalizó. Lino Betancourt fue el maestro de ceremonia como lo hacía cada año hasta su desaparición física en 2018.

He aquí el recorrido completo que se realizó el 19 de marzo de 2017

Bajorelieve de Pepe Sánchez tras su nieto el licenciado Jose Julían Padilla Sánchez en el patio de Casa de la Trova

Jose Julián Padilla Sánchez, impulsor del Festival de la Trova «Pepe Sánchez desde 1962, nieto de Pepe Sánchez, posando delante del bajo relieve de su abuelo situado en el patio de la Casa de la Trova.

Pepe Sánchez fue precursor de la Trova (canción cubana) y definidor del Bolero,  (Foto Antonio Mora 1996)

Se celebra anualmente entorno al 19  de marzo (DÍA DEL TROVADOR CUBANO) con periodicidad anual

Sede: Casa de la Trova de Santiago de Cuba 

Auspicia: Centro Provincial de la Música “Miguel Matamoros” de Santiago de Cuba.

Presidente: Sr. Eduardo Sosa Laurencio

Breve descripción: Desde los primeros años de la década del 60, se realiza en Santiago de Cuba, cuna de las más auténticas expresiones de la música tradicional cubana, el Festival de la Trova Pepe Sánchez. El evento ha propiciado el encuentro entre las diversas generaciones de músicos que cultivan la canción cubana denominada Trova.

El festival tiene como principal objetivo el fortalecimiento de un ambiente sociocultural donde se reafirmen la idiosincrasia e identidad cultural cubana, a través de las manifestaciones trovadorescas.

Participar en el festival le permitirá conocer la tierra de músicos tan insignes como Pepe Sánchez, Gumersindo «Sindo» Garay, Alberto Villalón, Rosendo Ruiz, Angel Almenares, el Trío Matamoros, Antonio Benito Fernández Ortiz «Nico Saquito», Compay Segundo, Los Compadres, Alejandro Almenares, Eliades Ochoa…

Turoperador: Paradiso Teléfono: 53-22-641867 -53-22- 641773 E-mail: cpmusica@cultstgo.cult.cu