Santiago de Cuba recuperará el Festival del Son MATAMOROSON que se celebrará entre el 5 y 9 de mayo.
El Festival del Son en el Oriente cubano que iniciaran la instituciones de Cultura Provincial de las provincias orientales y por supuesto con el apoyo del Instituto de la música en 1980, celebrado, con carácter bianual, en 1980, 82, 84, 86 y 88.
Según mis conversaciones con Olga Cristina Alemán, viuda de Danilo Orozco «En el Festival que Danilo Presidió en 1998 el concierto principal fue en el Teatro Oriente donde participaron figuras de la talla de Omar Portuondo y Pablo Milanés, juntos con viejos de familias soneras centenarias que Danilo localizó en diferentes municipios. Fue uno de los mejores espectáculos ofrecidos en este tipo de festivales dónde no quedó ninguna grabación de nada»
«le cuento: el festival perdió su esencia. Antes había grupos tocando desde la mañana en diferentes puntos de la ciudad cualquier cosa. Nadie le prestaba atención. La cosa del festival eran los conciertos, las reuniones en lugares pequeños de trovadores, y soneros, los eventos teóricos que abarcaban cosas diferentes. Documentales con intervenciones del público. En fin, era todo una fiesta de la cultura»
«Los festivales del son comenzaron en 1980. El primero fue en Guantánamo, el segundo en el 82 en Santiago de Cuba, el tercero en 1984 en Bayamo, el cuarto 1986 en Guantánamo y el del 88 en Santiago que fue el quinto. Todos estos menos el primero fueron organizados por Danilo. Claro que con el apoyo de las delegaciones provinciales de Cultura y el Instituto Cubano de la Música»
«Danilo sólo fue el «alma» de eso en el 88 y bastante que sufrió. Había que lidiar con demasiadas cosas y él solo era un intelectual apasionado sin poder de decisión»
«Realmente todo cayó en una enorme decadencia antes de su muerte fundamentalmente por razones económicas y pienso tal vez por falta de buenas cabezas en lo organizativo. Èl bastante que sufrió esas desidias y mucho dolor le producían las malas decisiones de los jefes.
En 1993, tras esta primera etapa y bajo la desidia de las autoridades culturales de oriente la directora del Instituto de La Música en la Habana ofreció su apoyo a Adalberto Alvarez para que él recogiera el testigo y organizara en Santiago el MATAMOROSON y el 1994 comenzó una nueva etapa bajo la presidencia de Adalberto quedando registrado para youtube un concierto memorable en el Teatro Heredia.
Y así, con carácter bianual, se recuperó el Festival del Son. Mucho empeño, esfuerzo personal y económico, del propio Adalberto posibilitó las sucesivas ediciones hasta la del 2014, último presidido por el Caballero del Son con el apoyo del Instituto de la Música de la Habana.
Ya para 2009 el Instituto de la Música había sacado al Festival de la Trova Pepe Sanchez, presidido entonces por Eliades Ochoa, de los festivales de interés para la Habana a pesar de ser el festival musical más antiguo de Cuba. Los nuevos tiempos orientaron a apostar por los festivales de músicas importadas como el Jazz en detrimento de la Trova.
Tras la dimisión del Caballero del Son como presidente del MatamoroSon por la falta de apoyo del Instituto de la Música que denunció públicamente en CMKC como recogimos en su día, cogió el relevo de la lucha Rodulfo Vaillant que preparó, implicando a la Dirección Provincial de Cultura y a la Empresa de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros un Festival para Mayo de 2020 pero la llegada de la Covid lo suspendió.
Ahora de nuevo, gracias a la iniciativa y la lucha que ha mantenido Rodulfo Vaillant y el apoyo de instituciones culturales y empresas santiagueras como EGREM, ARTEX y PALMARES vuelve el MATAMOROSON a las calles, plazas y centros culturales de Santiago de Cuba, con financiamiento de las estructuras totalmente local y la participación gratuíta de todos los grupos soneros de Santiago que demostrarán al mundo que AQUÍ NACIÓ EL SON CUBANO y luego se expandió por el resto de Cuba y el mundo hasta conquistar los 5 continentes en su última módalidad denominada Salsa.
Así entre el 5 y 9 de mayo el Son tomará las calles de Santiago demostrando que SANTIAGO SIGUE SIENDO SANTIAGO y músicos y bailadores disfrutarán de un intenso programa que próximamente se dará a conocer.
El DÍA DEL SON CUBANO, domingo 8 de mayo, se celebrará una GRAN GALA MATAMOROS SON a partir de las 2 pm en el Teatro Heredia con diversas actuaciones que se podrán ver en todo el mundo a través de facebook.
NOTA: La idea de celebrar el DÍA DEL SON CUBANO data de 2012 cuando Alden Gonzalez le sugiere a Adalberto, tras la finalización de la Gala en el Heredia que «sería fundamental la creación de un DÍA DEL SON CUBANO» y posteriormen yo (Antonio Mora Ayora) en 2017 le sugerí a Adalberto que fuera el 8 DE MAYO, por el nacimiento de Miguel Matamoros. Adalberto convocó una reunión en el Instituto de la Musica en la Habana para exponer la idea pero en La Habana se opusieron, a la idea del extranjero, aduciendo que debería ser el 21 de MAYO por el nacimiento de Ignacio Piñeiro, tras una fuerte discusión, narrada por Adalberto, se convocó otra reunión para tomar la decisión. En el transcurso del tiempo entre reunión y reunión una trovadora de Pinar del Rio informó al grupo de Facebook de Adalberto que también un 8 DE MAYO había nacido Miguelito Cuní en el occidente y Adalberto se presentó en la reunón definitiva con la tesis de que si el SON era de toda Cuba el día óptimo era elm8 DE MAYO pues en occidente nació Miguelito Cuní y en Oriente Miguel Matamoros, así la tesis habanera quedó derrotada y se oficializó el 8 DE MAYO como DIA NACIONAL DEL SON CUBANO anunciándose así desde el ministerio de Cultura de la Habana que ese año 2019 se celebraría por primera vez en Santiago el 8 de Mayo…
Afortunadamente tengo esta historia documentada pues lo que se escribe en Twitter y Facebook nadie lo puede eliminar y solo hay que buscar y buscar hasta encontrar lo escrito por Adalberto y el Viceministro de Cultura… De toda esta historia me planteo realizar un documental para que quede constancia de esta historia que a pesar de que algunos han querido tergiversar no tiene vuelta de tuerca pero ahora vamos a gozar el MATAMOROSON EN SANTIAGO y la GRAN GALA DEL 8 DE MAYO EN EL TEATRO HEREDIA, luego será cuando narraré esta historia. Pido perdón a la trovadora de Pinar del Rio por no recordar en estos momentos su nombre que tengo documentado en mi oficina de Santander junto a todos los escritos en redes sociales e intervenciones en radio y video de Adalberto… QUE VIVA EL SON CUBANO