Jaque al Son en Santiago

 Hola soneros del mundo, lamento tener que denunciar públicamente un auténtico JAQUE AL SON. El ninguneo que «alguien» en las autoridades culturales de La Habana y Santiago está dando al Festival Matamoroson, es una auténtica vergüenza internacional.

Tras la suspensión durante dos años, ya han pasado cuatro años desde la edición XVI del Festival de Son Matamoroson.

Ya en Santiago, al igual que otros aficionados del mundo con los que nos hemos encontrado por las calles y en la Casa de la Trova estamos sin noticias del  XVII Festival.

Puestos en contacto con algunos soneros santiagueros tan solo sabemos que nada se sabe… pero que será una cosa grande… Por favor seamos serios que en este bloqueo cultural a Santiago y su máxima expresión musical nada tiene que ver el vecino del norte…

¿Como puede entenderse que el grupo sonero número uno en el mundo, en la actualidad, el SEPTETO SANTIAGUERO no tenga aun confirmada su presencia en el Festival del Son? ¿En manos de quien está la cultura en Santiago, en Cuba? Ojalá el nuevo Presidente de la República elija un responsable de Cultura que valore los diamantes en bruto que tiene Cuba y no todo el esfuerzo lo centre en los eventos de La Habana.

Organizadores incapaces al frente del evento

Perdonen por el calificativo pero los responsables siguen demostrando que son unos «incapaces» y bien podrían dedicarse a sembrar cebollines en el campo y cortar caña, dejando sus puestos en cultura a verdaderos gestores culturales preparados que seguro los hay en Cuba.

Miren, hasta ahora no he escrito pues estaba dando un margen de confianza pero solo restan 15 dias y el domingo pasado escuchando al director de Moneda Nacional en CMKC asumí que esto no tiene remedio… se lo siguen tomando a chufla… siento verdadera vergüenza ajena.

Primer Día Internacional del Son

Este año se celebrará por primera ves, en Cuba, el Día Nacional del Son.

Si si, así lo informó Abel Acosta, Viceministro de Cultura

Claro que esto ni siquiera se les ocurrió a los programadores culturales cubanos. Tuvimos que empujar, desde Europa, a través de las redes sociales para que al director del evento, Adalberto Alvarez «El caballero del Son» le escucharan en La Habana y concedieran esa titulación oficial para el día 8 de Mayo, fecha de nacimiento de Miguel Matamoros.

Ya me cansé

Miren, yo ya me cansé. Este año estaré presente en lo que haya, y digo en lo que haya pues a fecha de hoy poco se sabe que habrá. Presumo que algún concierto con varias bandas en el Teatro Heredia y otras actividades que con gran misterio estarán cocinando los programadores.

Me he visto obligado a no asistir al Festival de la Trova, para estar en Mayo en Santiago pero no volveré a caer en la trampa… a ver que solucionan en 15 dias, aún hay plazo para no hacer el ridículo.

El planteamiento no es serio, señores, pues un evento digno necesita un mínimo de 6 o 7 meses de organización y los responsables de la organización están «resolviendo» a lo cubano, el dia a dia, como si se tratara de una fiestecita de barrio más… asi desde luego nunca llegarán a convertir el Festival Matamoroson en el foco de atracción mundial de bailadores de Son y Salsa que podría llegar a ser…

Adalberto debería dimitir, por dignidad

Por cierto, no quiero que en este artículo lean un ataque al director del evento, Adalberto no pinta nada en la desorganización de la organización del Festival. El hace lo que puede, pero quizás ha llegado el momento de que Adalberto, en señal de protesta, dimita, por dignidad, para que nadie le culpe de esta sinrazón. Adalberto Alvarez no tiene por qué asumir este desastre organizativo cuando no es el culpable.

Quizás también sea el momento, una vez finalizado el Festival, de que sea un santiaguero el responsable de la organización y así pueda reivindicar con verdadera fuerza la falta de apoyo en la Habana y Santiago y pudiera buscar otras líneas de financiación del evento.

Financiación empresarial, no todo lo tiene que pagar el pueblo

Cualquier evento que se precie, en el mundo, cuenta, además de la financiación pública, con financiación de empresas.

Así lo está demostrando el Festival de la Salsa de La Habana que se celebra desde 2016, curiosamente desde que se suspende el Festival de Santiago…

No todo el coste tiene que asumirlo el Estado. Podrían ser las cerveceras, roneras, tabaqueras, aguas embotelladas, líneas aéreas y cadenas hoteleras… las que asumieran parte del gasto en un evento internacional, claro que para ello el gestor del evento tendría que ser un gestor cultural no un músico o cargo político, pues la habilidad de un músico es esa, ser músico y la de un cargo político es tener carnet de partido y ser fiel, pero «zapatero a tus zapatos» cuando un músico se mete a gestor cultural le es muy dificil separar sus intereses a los del evento que organiza, por pura lógica… y si lo hace un político la mala organización está asegurada… hay profesionales y gestores para cada faceta de la vida, lo demás son chapuzas.

Intereses enfrentados

Mal puede un músico, que está obligado a llevarse bien con la administración para obtener actuaciones, a enfrentarse con ella con el fin de obtener mayor atención para el evento que organiza. Obligado está que rendir pleitesía a lo que se le imponga… por puro instinto de supervivencia.

¿No existe en Santiago un gestor cultural de reconocido prestigio capaz de poner el cascabel al gato? Desde que murió Danilo Orozco el festival ha ido perdiendo fuerza y en el fondo es hasta lógico pues ¿que les importa a los habaneros lo que pase o deje de pasar en Santiago?

Sin adjetivos

Lamentable ya es imposible promover y organizar viajes especiales al Festival MatamoroSon. Gracias a la aberrante gestión organizativa, desde España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Canadá, Colombia, Venezuela, México, Puerto Rico, Japón… no llegarán grupos de bailadores, como fue nuestra primera idea.

Imagino que al estilo de todo lo que organiza el Centro de la Música , el mismo día 8 de Mayo será cuando se estén fotocopiando los programas… Les juro que no encuentro calificativo «educado» a la dejadez de los organizadores culturales…

Antonio Mora Ayora 
Editor de Santiago24horas, Radio Sonera y Director-presentador del programa radial SON DE LA LOMA en España (Madrid y Santander)

sonero@sonero.com