Jorge Felix Combet y su Septeto Ecos del Tivoli presentan «Juramento»

ecos del tivoli jorge felix

El director del Septeto Ecos del Tivoli, Jorge Felix Combet, presenta su participación en el DÍA DEL SON y su nuevo disco con 30 temas de Miguel Matamoros y muchas colaboraciones

La producción corresponde al sello discográfico Bis Music y aunque en un primer momento la grabación transcurrió en la provincia de Cienfuegos, la segunda parte continuó en los Estudios Siboney, de la urbe suroriental.

El álbum “Juramento. Antología matamorina” del Septeto Ecos del Tivolí, deviene un saludo al Día del Son Cubano, a celebrarse por vez primera en la nación el 8 de mayo, afirmó hoy el director de la agrupación, Jorge Félix Cambet.

De la autoría de Miguel Matamoros, los 30 temas incluidos recrean los géneros son, bolero, bolero son, blues cha, conga, rumba son, pregón son y otros del repertorio del prolífico artista.

El percusionista declaró que la producción corresponde al sello discográfico Bis Music y aunque en un primer momento la grabación transcurrió en la provincia de Cienfuegos, a cargo de José Manuel García y Daniel Legón, la segunda parte continuó en los Estudios Siboney, de la urbe suroriental, bajo la lupa de los experimentados Jorge Luis Pujals y Máximo Espinosa.

Agradeció la colaboración de los artistas cubanos Zulema Iglesias, Lázaro Bandera, Joaquín Solórzano, Rubén Leliebre, Mayito Rivera, Sixto Llorente “El Indio”, Haydee Milanés y María Victoria Rodríguez.

También aludió a la presencia de los boricuas Gilberto Santa Rosa, Danny Rivera, Andy Montañez, Choco Orta, el cuatrista Edwin Colón Zayas, y Freddy Rivera, bajista del Gran Combo de Puerto Rico.

Cambet puntualizó la colectividad en los arreglos de los músicos del septeto y resaltó la participación del compositor santiaguero Esteban Blanco, quien dio forma a los títulos El que siembra su maíz -interpretado con Santa Rosa y ya disponible en las redes sociales de la agrupación-, El trío y el ciclón, Camarones y mamoncillos y El Paralítico.

A pesar del estreno de algunos singles, el lanzamiento oficial del álbum se prevé el 3 de mayo, en el marco de los festejos por la efeméride.

Un sobrio diseño gráfico de Ricardo Monnar, a la altura del empeño musical, acompaña a las notas discográficas que llegan de las manos de José Manuel García y Eduardo Blanco, director fundador de Ecos del Tivolí.

La séptima producción del grupo se pensó para 2019 por el natalicio 125 de Matamoros y los 94 años del Trío de igual nombre, mas tuvo que aplazarse porque muchos de los invitados, en particular los foráneos, se encontraban inmersos en otros proyectos profesionales.

Con la antología, estos estudiosos y seguidores de la obra matamorina juran su defensa del son como identidad de los nacidos en el archipiélago y revalidan la condición de “Ciudad Musical” que distingue a Santiago de Cuba.

Nacido el 8 de mayo de 1894 en Santiago de Cuba, Matamoros se destaca como uno de los más prolíficos compositores cubanos de todos los tiempos, un renovador de la música popular y exitoso intérprete, lo mismo con su histórico trío junto con Siro Rodríguez y Rafael Cueto como con un conjunto por donde pasaron figuras como Beny Moré y Carlos Embale. Murió en su ciudad natal el 15 de abril de 1971.

Fuente: ACN Beatriz Vaillant Rodríguez