La cartelera cultural del 1 al 6 de marzo se encamina al «Pepe Sánchez»

Se acerca el Festival de la Trova «Pepe Sánchez» en Santiago de Cuba con la tradicional visita a la ruta de los trovadores en el Cementerio de Santa Ifigenia el día de San José, dia 19 de marzo. Presentaciones en diversos escenarios tanto callejeros como en el templo de La Casa de la Trova. Encuentros teóricos y todo el ambiente que rodea al festival los días 17, 18 y 19 de marzo en un momento de difícil financiación

Todos los martes, sale del aeropuerto de Madrid el vuelo de CUBANA DE AVIACIÓN rumbo a Santiago de Cuba y La Habana, retomándose así este puente cultural entre España y la Capital Cultural del Caribe que ofrece cada semana una impresionante Cartelera Cultural

Tenga la certeza de que en cada plaza, cada calle y parque de Santiago la música saltará a su encuentro… no se olviden que somos la Meca de la Música Cubana, el origen del sentimiento de la cubanía, la primera capital de la isla de Cuba (1515 hasta 1556), ahora tambien Ciudad Músical de la UNESCO.

Para cualquier aclaración o ampliación de las actividades que difundimos en SANTIAGODECUBA24HORAS.COM, seguro les atenderán gentilmente en los teléfonos de la Dirección de Cultura Provincial 22 662165  y en el teléfono del Departamento de Programación y Comunicación  22 662193

Entre otras muchas actividades que se desarrollan en Tropicana, Cabaret Pedro del Mar, Pista Pacho Alonso, Anfiteatro Mariana Grajales, localizaciones culturales y  locales con música en directo como el Salón del Son o La Pachanga sugerimos las siguientes actividades.

PROGRAMA DE LA FRANCOFONIA – ALIANZA FRANCESA DE SANTIAGO DE CUBA / 2022 EN SALUDO A LOS 30 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ALIANZA FRANCESA EN SANTIAGO DE CUBA

Semana :Del 1 de marzo – 6 de marzo Intercambio artístico entre el Institut français y la Alianza Francesa de Santiago de Cuba, el Consejo provincial de Artes Escénicas y la ciudad de Santiago denominado “PAZ, UNIDAD, AMOR Y GUSTO” .

Dirigido por la bailarina Marie Houdin de Francia con el Ballet Folclórico de Oriente y la Compañía Ad Livintum.

Exhibición danzaría en la Alianza Francesa Fecha: 4 de marzo – 4.00 pm

Semana :Del 7 de marzo – 31 de marzo 10 de marzo

– 4pm: Presentación de Jueves de la Cátedra de estudios franco cubanos y caribeños Montaigne Montesquieu de la Universidad de Oriente Título: «La influencia francesa en el español hablado en Guantánamo según la mirada de Regino Boti» Ponente: Dra. Irina Bidot Martínez, Profesora Titular del Dpto. de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente.

Lugar: Antiguo Seminario San Basilio Magno.

Centro Cultural Francisco Prat Puig. Calle Corona e/ San Basilio y Heredia 6:30 pm: Presentación de la exposición de fotografías de Franck Delorieux (Francia): Miradas a La Habana “No tengo en absoluto la pretensión de dar una visión global de La Habana, confía Delorieux. No puedo ofrecer más que mi mirada, dado que, como decía Nadar, cada ojo tiene su mirada. Son el espíritu y la carne que se expresan a través del ojo. ”Palabras por: David Silveira Profesor titular del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Oriente Doctor en Ciencias sobre Arte y Pascal Perron Director de Alianza Francesa de Santiago de Cuba Curador: Marc Sagaert

Lugar: Casa Dranguet.

Sede del Proyecto Los Caminos del Café Calle Corona esquina Heredia Santiago de Cuba. Semana del 14 de marzo – 8 de abril

HISTORIETA CONTEMPORÁNEA FRANCÓFONA EN SANTIAGO DE CUBA Durante los casi 180 años de existencia de los cómics, los héroes masculinos han tenido mayoritariamente el papel principal. Es preciso señalar que, entre la multitud de personajes del cómic, las figuras femeninas siguen siendo minoría y muy a menudo están ligadas a estereotipos: las mujeres tienen su lugar en las historietas… junto al héroe, dispuestas a apoyarlo o cuidarlo en caso de un duro golpe. Basándose en ello, Lyon BD y el guionista JC Deveney invitaron a una veintena de autores a imaginar y producir la representación femenina de un héroe de cómic de su elección. Se ha iniciado así una verdadera reflexión en torno a la cuestión de género en las historietas.

Participantes: Yan Le Pon (Gold of the Dead), Jean-Yves Ferri (Astérix), Hélène Becquelin (Angry Mum), Florence Dupré La Tour (Cruelle), Jérôme Jouvray (Lincoln), Boulet (Notes), Efix (12 rue Royale et les 7 défis gourmands), Nancy Peña (Les nouvelles aventures du Chat Botté), B-gnet (Santiago), Marie Avril (Confidences à Allah).

Exposición diseñada por Lyon BD Organisation y JC Deveney. Título: HEROÍNAS Lugar: Biblioteca central Francisco Martínez Anaya, Universidad de Oriente, Sede “Antonio Maceo” Horarios: Lunes a Sábado, de 9:00am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00pm

Inauguración: 15 de marzo – 4pm 18 de marzo Debate sobre la observación del trabajo de Luis Joaquín Rodríguez Arias desde el punto de vista del filósofo francés Alain: “Entre la mítica humildad del artesano y el renombre del artista”. Moderador: Pascal Perron, Director de la Alianza Francesa de Santiago de Cuba Inauguración de la exposición de pinturas de arte naif del Grupo Bayate, Mella, Provincia de Santiago de Cuba Título: Homenaje a Luis Joaquín Rodríguez Arias Lugar: Alianza Francesa Calle 6 esquina a 11 No 253 Repto Vista Alegre Fecha: 18 de marzo

– 4 pm 19 de marzo Ceremonia virtual de la Francofonia – Alianzas francesas Zona B (México, América Central, Venezuela, Colombia, Cuba) Presentación de 2 videos-performance de la serie Le Temps Change / El tiempo cambia de Yanoski Suarez, director de la compañía Ad Livintum y Pascal Perron, director de la Alianza de Santiago de Cuba

Parrillada Alameda

4pm- Presentación musical en la Parrillada Alameda con el Septeto Ecos del Tivolí

4pm- Presentación musical en la Parrillada Alameda con el Septeto Turquino Días.

Ranchón del músico

11am y 4pm- Presentación musical en el Ranchón del músico con el Septeto Los Guanches

11am y 4 pm- Presentación musical en el Ranchón del músico del Septeto Turquino

Casa de la Trova – Salón de los Grandes

7pm- Presentación musical en el Salón de los Grandes con el Septeto Santiaguero

7pm- Presentación musical en el Salón de los Grandes con el Septeto Ecos del Tivolí

Claqueta Bar

9pm- Presentación musical en la Claqueta Bar con Los Karachi

9pm- Presentación musical en la Claqueta Bar con Suena Cubano

Casa del Tambor

5pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con Folkloyuma

5pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con Obbiní Irawó

5pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con Kazumbi

7pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con los Tambores de Enrique Bonne

Casa de Cultura Josué País García

7pm- Feliz Tarde en la Casa de Cultura Josué País García con Israel Gutiérrez

Patio de la Biblioteca Provincial Elvira Cape

4:30pm- Retreta de la Banda en el Patio de la Biblioteca Provincial Elvira Cape con la Banda Provincial de Conciertos