
Primera conclusión de la 59 edición del Festival de la Trova Pepe Sánchez
Son varias las conclusiones que, desde mi óptica personal, he sacado de mi presencia en la 59 edición del Festival de la Trova de Santiago de Cuba.
1º LA CASA DE LA TROVA debe estar siempre abierta y adquirir la condición de museo vivo de la tradición musical de Santiago.
Para los viajeros del mundo en Santiago de Cuba la primera referencia es LA CASA DE LA TROVA.
La CASA DE LA TROVA es la MECA de todos los que amamos la música tradicional cubana y debe abrir sus puertas todos los días indistintamente haya o no haya cerveza o ron. Los viajeros que llegan a Santiago buscan ese lugar donde cantaban los “viejitos” miembros de LA VIEJA TROVA SANTIAGUERA que triunfó hace 30 años en TODO EL MUNDO dejando un legado, luego acrecentado con el documental del BUENAVISTA y otros muchos documentales y grabaciones que circulan en las redes sociales de TODO EL MUNDO. No hay nada mas deprimente que llegar a una ciudad y encontrar cerrado su máximo exponente internacional.
Sucede como si Paris cierra el LOYVRE por falta de cervezas o café en su cafetería, o Madrid cierra EL MUSEO DEL PRADO…
A LA CASA DE LA TROVA el viajero no va a tomar sino a disfrutar de la música tradicional en esa tarima abierta que es LUGAR SANTO para los amantes y seguidores de la TROVA TRADICIONAL, EL BOLERO, el SON o la SALSA que somos millones en TODO EL MUNDO.
Una CIUDAD CREATIVA MUSICAL no puede cerrar el mas internacional de sus museos vivos de la música tradicional santiaguera.
La CASA DE LA TROVA es la segunda CATEDRAL de Santiago, la MECA de los boleristas, soneros o salseros del mundo que saben que ESE es el lugar, y no otro que se debe visitar, al menos una vez en la vida. No hay mayor tristeza que llegar a Santiago y no poder hacerse una fotografía en ese RECINTO SAGRADO DE LA MÚSICA.
En la CASA DE LA TROVA debe existir una guía que informe a los visitantes de quienes son las figuras que se muestran en sus paredes, de la historia del lugar y en los momentos que no haya música en diracto debe estar sonando música de las Hermanas Ferrín, las Hermanas Faez, Maduro, Almenares, Sindo o Pepe Sanchez que de todo tienen grabaciones en la EGREM y si no las tienen yo se las puedo ceder…
La CASA DE LA TROVA es el recurso cultural y turístico NUMERO UNO de esta CIUDAD CREATIVA MUSICAL. Allí podrían hacer practica los jóvenes guías culturales y así empaparse de esa magia que en ese lugar se respira.
Felicito la decisión de Rosa María Prades cerrando al tráfico esos 50 metros de la calle Heredia durante la celebración del Festival y ese cierre debería ser perpetuo y eterno peatonalizándose esa zona con un asfalto distintivo o incluso con adoquines. Permitiéndose el acceso restringido a los servicios del Hotel Casa Granda, hasta las 10 de la mañana, hora en que deberían abrirse las puertas del museo de la CASA DE LA TROVA y que comenzase a sonar la música grabada con la misma intensidad y volumen que utilizan en LOCOMOCIÓN o los reguetoneros para que Santiago siga siendo Santiago, pues no basta sacar pecho y con repetir consignas vacias quedandose tan panchos.
Debiera instalarse un pantalla con videos, en youtube a a miles, y sería un honor para cualquiera que hayamos realizado grabaciones que en los periodiodos en que no hay música en directo se puedan disfrutar de esas grabaciones tomando una refrescante limonada. Nombrenme como animador colaborador y les pondré en talla el TEMPLO… jjjj
La belleza de la música tradicional es tal que debiera sonar a todas horas, excepto cuando se interprete música en directo. La peatonalización de esos 50 metros de calle Heredia permite poder escuchar y disfrutar de la música sin ruidos de camiones, bocinas y motocicletas con ruidos que tanto molestan a los que pueden estar escuchando esos monumentos de canciones sin que diera la sensación de estar en un ruidoso mercado.
Aunque mucho mas argumentos e ideas pudiera aportar cero que como primera conclusión, emanada del EVENTO TEÓRICO (Lo mejor y mas educativo del Festival de La Trova, coordinado magníficamente por Yori Andino con esfuerzo, tesos e incomprensión ¿Dónde estaban los comunicadores sociales de la ciudad, los músicos jóvenes, los estudiantes? No se les vió el el Teatro de la Biblioteca Elvira Cape, antigua sede social de los españoles en Santiago de Cuba. Por mala planificación se realizaron actividades con niños en otros lugares. AQUÍ CADA CUAL HACE LA GUERRA POR SU CUENTA y así siempre se pierden las batallas…
Mañana mi segunda conclusión. Desde ya me brindo a colaborar en la creación de un programa en torno a ese LUGAR SANTO que, les apuesto, sería un éxito… aunque no haya cerveza o ron… oigan sirvan limonada glassé que es bebida ideal para compatir el calor eterno de Santiago… tengo en mi mente cientos de propuestas pero termino ya no vaya a ser que me vuelvan a acusar de injerencista… como me pasó en su día al aportar ideas para la celebración del MATAMOROSON que, por cierto, conozcan en exclusiva que se celebrará, por fin, entre el 4 y 8 de mayo.
Y termino con una información extra para europeos. El día 3 de mayo sale de Madrid un vuelo directo de CUBANA a Santiago de Cuba así que vayan reservando sus pasajes, haciendo sus maletas y reservas hoteleras. El alojamiento ideal es el Hotel Casa Granda, un 4 estrellas con sabor añejo, que se encuentra en el epicentro de las actividades de todos los festivales de la ciudad y tiene establecido para la fecha un precio irrisorio de 43 euros la noche con desayuno incluido, www.centraldereservas.com les ofrece esa posibilidad.
ADVERTENCIA: La situación económica puede provocar cierto desabastecimiento pero seguro encontrarán un exquisito plato de camarones grillé (gambas al ajillo) por un precio de 270 pesos cubanos