
Alrededor de 10 años invirtió el cineasta italiano Walter Uliano Pistelli en hacer el documental “Che Guevara en el siglo XXI”, presentado esta tarde en la sede Julio Antonio Mella, de la Universidad de Oriente (UO), en Santiago de Cuba.
Con la asistencia del propio Uliano Pistelli se proyectó el filme, cuya introducción estuvo a cargo del realizador italiano, junto al profesor universitario, Víctor Hugo Leyva Sojo, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), quien le dio la bienvenida al cineasta y lo presentó al público, en el anfiteatro de la sede Mella.
Uliano dijo que sentía satisfacción por traer el documental a Santiago de Cuba cuando está próxima la celebración del aniversario 70 del asalto al Cuartel Moncada.
Leyva Sojo recordó al auditorio, que ayer 28 de junio se cumplió un aniversario más del momento en que científicos e investigadores cubanos encontraran, luego de más de 600 días de labores, el sitio donde estaban enterrados los restos del Che y seis de sus compañeros de guerrilla.
En dos partes se exhibió el documental: la primera (Los hijos de la Revolución) con algo más de una hora de duración, centrada en los testimonios de los hijos de guerrilleros cubanos y bolivianos, caídos en la gesta; la segunda (Ser Revolucionario), también de más de una hora, mostró a dos de los sobrevivientes de la guerrilla: Harry Villegas (Pombo) y Leonardo Tamayo (Urbano), y a otros compañeros del Comandante Ernesto Guevara de la Serna.
Antes de mostrar el filme, Uliano Pistelli ofreció detalles de cómo realizó el documental; también, contó anécdotas acerca de las reacciones de los públicos de varios países de Europa y América donde presentó el filme, incluido los Estados Unidos, entre los que existe una notable desinformación sobre el movimiento revolucionario que encabezó el Che en Bolivia y los sentimientos humanos, familiares y de solidaridad de los combatientes del grupo guerrillero.
En el anfiteatro de la sede Julio A. Mella de la UO se encontraban integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), de la Cátedra Che Guevara de la UO, estudiantes y profesores universitarios, y alumnos que, además, son aspirantes a militantes del Partido Comunista de Cuba.
“Che Guevara en el siglo XXI” ya fue presentado por Walter Uliano en La Habana y en Santa Clara, y desde Santiago de Cuba, el realizador italiano lo llevará a la ciudad de Holguín.
Powered by WPeMatico
Ir a la fuente
Author: