Programa del Festival de la Trova Pepe Sánchez y cartelera cultural de la semana

CARTELERA CULTURAL DEL 14 AL 20 DE MARZO SANTIAGO DE CUBA

Se celebrará entre el 17 y 19 el FESTIVAL DE LA TROVA PEPE SANCHEZ dedicado al aniversario del nacimiento de la Nueva Trova (Cantautores)

Día: 17 al 19- «59 Edición del Festival de la Trova Pepe Sánchez»

Inauguración el día 17 a las 6:00p.m en el Parque Céspedes.

Día: 18, 8:30pm- Gran trovada en Calle Heredia con Ecos del Tivolí, Son del tres , Son de la Loma y otras agrupaciones de la Empresa de la Música y la Agencia Son de Cuba.

Evento teórico Lino Betancourt los días 17 y 18 a las 9:00a.m en el Teatro de la Biblioteca Provincial Elvira Cape con la moderadora Yorisel Andino.

Día: 18, 4pm- La Música Tradicional (Concierto Didáctico sobre la música tradicional en septetos) en el Conservatorio Esteban Salas con el Grupo Granma

Casa de la Trova

Día: 16, 11am- Presentación de la trovadora Xiomara Vidal y Voces Latinas

Día: 17, 11am- Presentación de Grisel Gómez y Gabino Jardines (guitarrista acompañante) y el Dúo Madrigal y JJ Son

Día. 18, 11am- Presentación del Dúo Cohíba y Melodías Cubanas

Día. 19, 11am- Presentación de Israel Gutiérrez y Marcos Figueredo (guitarrista acompañante) y Huellas del Son

Día: 19, 1pm- Concierto del septeto Sol y Son en la Casa de la Trova

Día. 19, 8:30pm- Presentación de Son Diamante y septeto Cumbre en Plaza de Marte con Son Diamante y septeto Cumbre (Festival de la Trova Pepe Sánchez) .

Clausura el día 19 a las 8:30pm en el Parque Céspedes.

Día. 20, 8pm- Encuentro de septetos en la Claqueta Bar con Los Jubilados, Septeto de la Trova, Ecos del Tivoli, Moneda Nacional, Azabache.

PRESENTACIÓN DE TROVADORES Y SEPTETOS POR LOS BARRIOS

Día: 16, 8pm- Reparto Antonio Maceo

Día: 17, 8pm- Reparto Rajayoga

Día: 18, 8pm- Reparto La Risueña

Día: 19, 8pm- Sorribe

Días: 13 y 15- Jornada de la Cultura Mangos de Baraguá del municipio Mella.

Días: 14 y 15- Salón Nacional de Humorismo “¡Sonría Compay!”, Organizado por el CPAP. Inauguración del Salón con la conferencia La caricatura en Santiago de Cuba durante La etapa republicana por la Dra. María Teresa Fleitas Monnar. (Departamento de Historia del Arte, Universidad de Oriente), el día 14 a las 9:30a.m en la Casa Museo José María Heredia. Clausura con la Premiación del Salón Nacional de Caricatura Sonría Compay, el 15 a las 11:00am en la Casa Museo José María Heredia con los artistas de la plástica Jorge Sánchez, Daniel Acebo, Eider Garbey entre otros

Día: 15, 8am- Depósito de ofrenda floral con el tema Presentes en Baraguá , en el busto de Antonio Maceo en la Avenida de los Libertadores .

Día: 15, 5pm- Inauguración de la exposición colectiva de artistas de la AHS “Melodías entre pigmentos”, en la Biblioteca Provincial Elvira Cape

Día: 16, 8am- Recorrido Histórico en Mangos de Baraguá .Desde la Plaza de la Revolución hasta Los Mangos de Baraguá.

Día: 17, 8:30am- Inauguración de la expo de caricaturas de Chicho , en el Parque Céspedes

Días. 18 al 21- Taller Nacional de Jóvenes Historiadores de la UNHIC.

Días: 18, 19 y 20, 6pm- Gira del grupo Teatro del Viento (Camagüey) con el estreno de la obra ¨ Y ahora qué? ¨, en el Cabildo Teatral Santiago.

Día: 19, 10am- Sábado del libro. Presentación de Dulce enemiga mía de Gutiérrez de Cetina, por la escritora Teresa Melo, el 19 a las 10:00a.m en la Librería Amado Ramón Sánchez.

Día. 19, 6pm- Peña musical El Menú con el artista José Aquiles e invitados el 19 a las 6:00p.m en el Centro Cultural Francisco Prat Puig.

EMPRESA PROVINCIAL DE LA MÚSICA Y LOS ESPECTÁCULOS MIGUEL MATAMOROS

Día: 19, 10am- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con los Tambores de Enrique Bonne

Días: 17 y 19, 6pm- La Rumba en Santiago en la Casa del Tambor con el grupo Obbini Irawo

Día: 18, 6pm- La Música de Concierto (Concierto de Música Clásica y música cubana) en el Salón de los Vitrales con la Orquesta Sinfónica de Oriente

Días: 14, 16 y 18, 9am- A ritmo del Órgano en la Sede de la Banda Provincial con el Órgano de Paris

Día: 18, 4pm- La Música Tradicional (Concierto Didáctico sobre la música tradicional en septetos) en el Conservatorio Esteban Salas con el Grupo Granma

PATIO DE ARTEX

Día: 14, 10am a 12m- Presentación con el Sexteto SonArte

Día. 15, 10 am a 5pm- Presentación del Mariachi Cuba

Día: 15, 2pm- Presentación de quinteto de música tradicional de JJ Son

PISTA PACHO ALONSO

Día: 19, 10pm- Presentación de compañía de espectáculo y variedades con Fusión XY

COMPLEJO CULTURAL CHAN CHAN

Día: 19, 9pm- Presentación de Compañía de Modas y variedades con Modelos Andante

RANCHÓN DEL MÚSICO

Días. 18, 19 y 20, 12pm- Presentación del grupo Los Guanches

CENTRO PARRILLADA ALAMEDA

Día: 18, 4pm- Presentación del grupo Son de Buena Fé

Día. 19, 4pm- Presentación del Septeto Morena Son

CLAQUETA BAR

Día. 18, 10pm- Presentación con el Grupo Rumberos de Hoy

Día. 19, Presentación de la Orquesta Los Karachi

Día. 19, 10pm- Presentación del Septeto Santiaguero

PATIO DOS ABUELOS

Día: 19, 7pm- Presentación en el  con el Grupo Aché

PARQUE Y PLAZAS

Día. 19, 6pm- Esquina de los artistas ¨Ileana Navarro y sus invitados¨ con la presentación de talento aficionado y profesional del municipio Escalinata del Museo Emilio Bacardí con el moderadora Ileana Navarro

Día: 19, 6pm- Proyección de talento infantil aficionado de la Casa de Cultura Josué País en la Plaza de Marte

Días. 19 y 20, 10am- La Rumba en los Parques en el Parque Ajedrez con el grupo Folkloyuma

Días. 19 y 20, 8pm- La música de las bandas en el Parque Céspedes con la Banda Provincial de Conciertos.

Días: 15 y 18, 10am- La Música y sus tradiciones en el Parque Céspedes con la Típica Tradicional

Días: 19 y 20, 10am- La Rumba en los Parques en el Parque Céspedes con el Folclórico Kazumbi

CONSEJO PROVINCIAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS

Día: 16,4pm- Los oggunes (Espectáculo representativo del trabajo del oricha Oggún) con el Folclórico de Oriente

Día. 17, 6pm- Mujeres en camisón (Canciones y poemas entrelazados con la trova y las energías de cada actriz) en la Casa Teatro Calibán.

Días: 18 y 19, 6pm- ÑO Pompa (Una recreación del personaje popular en homenaje a la historia de nuestro teatro) en el Café Teatro Macubá con Estudio Teatral

Días: 18 al 20, 6pm- Evolución (Recreación sobre la evolución del mundo y el hombre) en el Complejo Cultural Rogelio Meneses con Teatro de la Danza del Caribe

Días: 19 y 20, 11am- Variedad de Variedades (Juegos de Participación de magia y payasadas) en el Parque de los Sueños con la Compañía Variedad de variedades

Días: 19 y 20, 10am- Somos la Rumba (Espectáculo variado de ritmos afrocubanos) en el Cine Galaxia con el Folclórico Cutumba

Días: 19 y 20, 9am- Rumbeando con el Oriente (Espectáculo del repertorio afro cubano) en el Parque La Placita con el Folclórico Oriente.

Días: 19 y20, 10am- Un caballito para mi hermanita (Una niña sufre por un juguete roto y su hermano se lo arregla para que deje de llorar) en el Teatro Guiñol Santiago con el Guiñol Campanadas

CENTRO PROVINCIAL DEL LIBRO Y LA LITERATURA

Día. 16, 10am a 12pm- Expo venta de Libros, revistas y otros impresos de la Librería Manolito del Toro en la secundaria básica Roberto Rodríguez

Día: 17, 5 a 7pm- Taller de escritura creativa de narrativa (Se imparten técnicas de narrativas y se analizan textos que traen los talleristas) en la Librería José A Echeverría con la escritora Aida Bahr

Día. 19, 7pm- Peña La Naranja Mecánica (Es la proyección del Club Amigos del Libro y el Cine) con la presentación del filme Dune Parte I director Denis Villanueva (género ciencia ficción ) , se realizan rifas de libros, debates y otras en el Cine Rialto con el moderador Gabriel Cascante

CENTRO PROVINCIAL DE ARTES PLÁSTICAS

Días: 14 y 15- Salón Nacional de Humorismo “¡Sonría Compay!” en la Casa Museo José María Heredia.

Día. 14, 9:45 am- Bangan: 52 años de un Quincenario. Una mirada más allá del Humor (Se impartirá una conferencia que ofrece una perspectiva diferente de ver el humor) en la Casa Museo José María Heredia con el Lic. José Morales (periodista).

Día: 14, 10:30am- La ilustración realizada por los jóvenes (Se impartirá una conferencia que aportará criterios sobre la caricatura realizada propiamente para los jóvenes) en la Casa Museo José María Heredia con la Lic. Rocío Cruz Toranzo profesora del Centro Provincial de Superación

Día. 14, 10:40am- El humor en la Cubanía (Se impartirá una conferencia en la que se expondrán criterios que ilustran como se manifiesta la Cubanía en el humor) en la Casa Museo José María Heredia con Jorge Sánchez de Armas (caricaturista de La Habana)

Día: 14, 11:20am- Exposición bipersonal Música para los ojos (Muestra expositiva que aborda la caricatura desde la apreciación propia de los artistas) en la Galería 1927 del FCBC con los artistas Román Emilio Pérez (Chicho) y Reynaldo Pagan Ávila.

Día: 14, 11:45 am- Chispazo (Descarga e interacción de los artistas y el público) en la Galería 1927 del FCBC con Jorge Sánchez, Daniel Acebo y Eider Garbey

Día. 15, 9am- Intercambio de los artistas participantes con profesores y estudiantes de la academia de artes Plásticas José Joaquín Tejada en la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada con Jorge Sánchez, Daniel Acebo, Eider Garbey

Día: 15, 2pm- De la Caricatura al web comic (Taller que abordará nuevas formas de realización de caricaturas a partir de las nuevas tecnologías de la información) en el Centro de Artes Plásticas y Diseño con la Lic. Rocío Cruz Toranzo, profesora del Centro Provincial de Superación

Día. 17, 10am- Prado de las Esculturas Baraguá con Arte (Conversatorio y descripción formal de una de las imágenes de la protesta de Baraguá ) en el Prado de las Esculturas con Yurdania Mendre

Días: 17 al 19, 10am- Exposición colectiva «Puertas Abiertas» (Muestra de obras artísticas de los artistas asociados a la institución en diferentes manifestaciones de las artes visuales) en la Sede de la ACAA con José Ángel Toledo Rey, Luis Fong, María del Carmen Sánchez Hernández Asociación Hermanos Saiz (AHS)

Día. 16, 3pm- Peña literaria “CONVERGENCIAS” (En esta peña se continuará fomentando el hábito por la lectura de interesantes obras literarias) en la Biblioteca Manolito del Toro con el escritor Roberto Fournier

Día: 17, 5pm- Peña Pensar a la zurda (Peña de arte contemporáneo dedicada a la literatura y la crítica literaria) en la Sala Juvenil de la Biblioteca Provincial Elvira Cape con el periodista Eduardo Pinto

Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales (CEAMG)

Día: 15, 9am- «Premiación del concurso: “De lo más glorioso de nuestra historia” on line en el Sitio web del centro CEAMG con especialistas.

Días. 14 al 18, 9am a 4pm- Proyecto del artesano artista Luis Aragón (Exhibición de las obras del proyecto) en la Sala expo Juan E. Hernández Giro.

BIBLIOTECA PROVINCIAL ELVIRA CAPE

Día: 15, 9am- Exposición Bibliográfica dedicada al aniversario 75 del fallecimiento de la escritora Ana María Borrero en la Sala de Literatura «Alejo Carpentier» con la moderadora Lourdes Cedeño

Día: 17, 2pm- En el Patio de mi Casa (Comentario del libro «Caballito Blanco» de Onelio Jorge Cardoso ) Sala Infantil Juvenil «William Soler Ledea» con las moderadoras Niovis Barrera y Yamilka Mayeta.

Día: 18, 10am- Letras Compartidas (Taller de Apreciación Literaria sobre la obra de la escritora Rafaela Chacón Nardy, a propósito del aniversario 21 de su fallecimiento con la promoción del título «Del último esplendor» en la Sala de Literatura «Alejo Carpentier» con las moderadoras Yanelis Romero y Lourdes Cedeño

Día: 19, 5pm- Arcoíris de Letras (Revista Oral con el título «Jícara de miel» de Excilia Saldaña en el Vestíbulo de la Biblioteca con las moderadoras Niovis Barrera y Yamilka Mayeta.

CENTRO PROVINCIAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Día: 18, 2:30pm- «Encuentro con la Historia con el Tema: Máximo Gómez: La Historia los juzgará… (Espacio fijo donde se analizará el contenido de una carta que enviara Máximo Gómez General en jefe del Ejército Libertador a Don Ramón Blanco, General en jefe del Ejército español en Cuba) en la Escuela Primaria Máximo Gómez Báez con la moderadora Lillibell Rodríguez Rivera del Museo de la Guerra Hispano Cubana Norteamericana.

Día: 19, 5pm- Espectáculo musical «Los pequeños comunitarios de La Playita» (Se celebrará el aniversario 25 de fundación de la comparsa Pequeños comunitarios de La Playita) en el Museo del Carnaval con la presentadora Aydenis Serrano Despaigne con la Comparsa «Pequeños comunitarios «La Playita»

Día: 18, 2pm- Encuentro con la Historia: Manuel Piñeiro Lozada, Comandante del Ejército Rebelde (Espacio fijo donde se resaltará el papel desempeñado por este comandante, antes y después del triunfo de la Revolución) en la secundaria básica José Luis Tassende con el Presentador Juan M. Ayra del museo 26 de julio.

Día: 17, 3pm- «Actividad Sistemática “De tarde con la historia” Natalicios de los moncadistas Juan Domínguez Díaz, Tomás Álvarez Breto y José Francisco Costa Velázquez (El espacio estará dedicado a la memoria de estos mártires de la acción en ocasión de conmemorarse un aniversario más del natalicio de estos combatientes) en el Museo 26 de julio con la moderadora Mabel Roché Vera.

Día: 17, 10am- Sindo desde la mirada de Lino (Expo de partituras del trovador Sindo Garay) en el Museo de la Música Pablo Hernández Balaguer con la moderadora Tatiana Bess

CENTRO PROVINCIAL DE CINE

Días: 15, 16, 17, 3pm- Exhibición Cinematográfica del filme Billy Beane (director general del equipo de béisbol de Oakland, logra mantenerse en los primeros puestos de su categoría e incluso llegar a la final durante varios años) en el Cine Caney.

Días: 18,19 y 20, 10am- Exhibición Cinematográfica en el Cine Caney del filme animado Escape al planeta tierra.

Días: 18, 19 y 20, 3pm- Exhibición Cinematográfica del filme La chica dormida (Es hora de la ceremonia anual de Héroe del año y los alumnos de Súper Hero High compiten por el premio mayor en el Cine Caney

Días: 18, 19 y 20, 5pm- Exhibición Cinematográfica del filme El inmortal (Un agente del FBI es baleado 36 veces y no muere. Al recuperarse busca venganza) en el Cine Caney