
Programa de actividades por el 8 de mayo Día del Son Cubano en Cuba
Después de 4 años de haber sido tomada la decisión en el Ministerio de Cultura, se celebra oficialmente el DÍA DEL SON CUBANO.
Las siguientes actividades se han organizado en Cuba para celebrar el día del Son cubano.
En Pinar del Rio y Morón, los gestores provinciales de la cultura, además, han organizado dos grandes festivales.
En Santiago, a pesar de estar programado el Festival MatamoroSon en 2018 del 8 al 13 de mayo y del 6 al 9 de mayo en 2020, el evento se suspendió en ambas ocasiones.
En 2021, tras nuestra denuncia del reiterado incumplimiento de las fechas anunciadas públicamente en 2016, 2018 y 2020 por Cultura, se ha anunciado que el MatamoroSon se realizará durante la primera semana de noviembre.
Desde 1980 se celebraba en Santiago de Cuba en Festival del Son organizado por Danilo Orozco hasta 1988 en que Orozco dejó de organizarlo por la falta de apoyo institucional, según nos declaró el musicólogo Jose Julián Padilla Sánchez.
La falta de apoyo institucional a la música popular tradicional, que nos denunció el nieto de Pepe Sanchez se extendió durante los años 80 y 90 del pasado siglo XX. Décadas en que tan solo se apostó por la llamada «Nueva Trova» tanto a nivel individual como en grupos como el de Carlos Puebla o conjuntos como Manguaré.
Por suerte Adalberto Álvarez residía en Santiago de Cuba y en La Habana Alicia Perea dirigía el Instituto Cubano de la Música. Perea, fue quien en el 1993 se puso en contacto con el Caballero del Son y le propuso que retomase el festival del SON, ofreciendo el apoyo económico del Instituto-
Así en 1994 Santiago vuelve a tener el festival que en justicia merecía, gracias al apoyo que desde la Habana llegó.
Así se retomó el MatamoroSon que con cadencia bianual se estuvo celebrando hasta que en 2016 y 2018 se suspende por la retirada de la financiación desde La Habana. Curiosamente en 2016 se comienza a celebrar en La Habana el Festival de la Salsa donde cada año intervienen las orquestas que anteriormente participaron en el MatamoroSon.
El Festival MatamoroSon de 2018, fue anunciado por el viceministro de cultura Abel Acosta, con motivo de la celebración, el 8 de mayo, del DIA DEL SON CUBANO que se promulgaría en Santiago de Cuba el 8 de mayo de 2018… así lo contaba Adalberto en su facebook
El MatamoroSon se suspendió, de nuevo, y provocó la renuncia de Adalberto Álvarez como director del festival.
Alvarez se alejó de la organización y recomendó que fuera un gestor santiaguero quien se hiciera cargo de la organización del MatamoroSon. Así fue y Rodulfo Vaillant en colaboración con las entidades culturales de Santiago organizó la 17 edición del MatamoroSon para celebrarse entre el 6 y 9 de mayo de 2020.
La llegada de la pandemia provocó, nuevamente, la suspensión de la edición 17.
Mientras tanto, incluido en el 2020, se ha seguido celebrando en La Habana el Festival de la Salsa con la intervención de Adalberto, Isaac, Van Van, Habana de Primera, Simonet y resto de formaciones que antes visitaron el MatamoroSon…
Este año el MatamoroSon tampoco se celebrará en torno al 8 de mayo habiendose anunciado para la primera semana del mes de noviembre.
Mientras los responsables de cultura en Pinar del Rio y Morón han forjado sendos festivales en torno al 8 de mayo, en Santiago tan solo se han organizado unas jornadas que bien podrían haberse denominado MATAMOROSON y así haber institucionalizado de una vez y por todas la celebración del Festival del SON en Santiago en trono al 8 de mayo como en su día anunció el viceministro de cultura:
➡️JUEVES 6 DE MAYO:
✅10.00 am. Presentación del disco “La Retroguaracha de Ñico Saquito”, producido por la EGREM. Acción simultanea desde las plataformas web y medios de comunicación.
✅4.30 pm- Transmisión de los conciertos Estamos Contigo. Canal Clave.
➡️VIERNES 7 DE MAYO
✅10.00 am. Presentación del disco “Al son del caballero” de la Alianza Musical. Bis Music. Acción simultanea desde las plataformas web y medios de comunicación.
✅10:00am. “El son, su historia y permanencia”, conversatorio con el músico e investigador Ramón Gómez Blanco y el músico y compositor Sarvelio Matos, moderador investigador José Cuenca Sosa. Presentación artística del septeto Universales del son. Lugar: Casa del son Lilí Martínez, Guantánamo.
✅11.00 am. Streaming Concierto de agrupaciones soneras del catálogo de la Agencia Son de Cuba de los estudios siboney de la EGREM. Lugar: Salón del Son, Santiago de Cuba.
✅3.30 pm. Evento teórico: Para Bailar, mi son, mi son, mi son. Lugar: Casa de Cultura Pedro Junco, Pinar del Río.
✅4.30 pm. Transmisión de los conciertos Estamos Contigo. Canal Clave.
✅9.00 pm. Gala Virtual Homenaje al Son. Camagüey.
➡️SÁBADO 8 DE MAYO:
✅Evento online “De Villa Clara te traigo un Son”. Villa Clara.
✅9.00 am. Presentación de agrupaciones corales y otros formatos vocales con repertorios de temas soneros. Lugar: Sala Dolores, Santiago de Cuba.
✅9.00 am. Taller: A mí, que me den el Son. Lugar. Centro Hermanos Loynaz, Pinar del Río.
✅9.00 am. Homenaje a Nené Álvarez en la Necrópolis de Camagüey. Con transmisión por la página en Facebook de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
✅10.00 am. Presentación del disco “Desde el Alma” homenaje a Juan Almeida. EGREM. Acción simultanea desde las plataformas web y medios de comunicación
✅10.00 am. Streaming Soneros desde Ibeoramérica. Lugar: Casa de Iberoamérica, Holguín.
✅10:00 am. Reconocimiento a soneros de trayectoria relevante en Guantánamo. Presentación artística del quinteto La Luz y Alexis Aguilera. Lugar: Casa del son Lilí Martínez, Guantánamo. ✅10.00 am. Concierto Soneros de Camacho. Lugar: Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.
✅11.00 am. Encuentro teórico Santiago, una ciudad que se mueve al compás del Son. Lugar: Museo de la Música, Santiago de Cuba.
✅11.00 am. Feria del Libro y Presentación del disco Pura música cubana, de Los Taínos de Mayarí. Lugar Casa de Cultura Mayarí, Holguín.
✅1.00 pm Streaming Los niños cantan y bailan el Son. Mayarí, Holguín.
✅2.00 pm. Streaming Gran Concierto de Agrupaciones Soneras. (Septeto Santiaguero, Sones de Oriente, Solista de Morena Son, El Ruiseñor de San Luis y Agrupación danzaría All Star. Lugar: Teatro Heredia, Santiago de Cuba.
✅4.00 pm. “Del Punto al Son”: concierto homenaje a grandes personalidades soneras en Cuba como Miguelito Cuní, Miguel Matamoros, y al ícono güinero Arsenio Rodríguez “El Ciego Maravilloso”. Mayabeque.
✅6.00 pm. Concierto Online de Los Guayaberos, Holguín.
✅6.30 pm. Programa 23 y M especial por el Día del Son Cubano
✅7.00 pm. Publicación del DVD “Caminos de Son” de Rolando Almirante producido por la EGREM a través de la plataforma en internet BOLETIA gracias al auspicio de Tomeguín Cultural en México.
✅8.30 pm. GRAN CONCIERTO POR EL DIA DEL SON CUBANO. Dirección General: Maestro Adalberto Álvarez. Transmitido por Cubavisión El canal de todos, Radio Progreso y Plataformas Digitales.
➡️DOMINGO 9 DE MAYO.
✅11.00 am. Streaming Concierto de agrupaciones soneras del catálogo de la Agencia Son de Cuba de los estudios siboney de la EGREM. Lugar: Salón del Son, Santiago de Cuba.
✅9.00 pm. Transmisión integra a través del Canal Clave del Concierto Por el Día del Son Cubano.