Recordando a Jose Julian Padilla Sánchez, nieto de Pepe Sanchez e impulsor del Festival de la Trova

Jose Julian Padilla Sánchez nació en Santiago de Cuba, el 8 de Enero de 1940, estudió música en el Conservatorio «Dulce María Scrrat», piano y saxofón en el Conservatorio «Esteban Salas», con el profesor Ventura calzado y clarinete con Juan Martínez.

Es graduado del CENSEA {Habana) en la especialidad de saxofón. Integró como fundador las siguientes agrupaciones musicales:

./ Orquesta Los Taínos, Ventura Calzado .

./ Orquesta Sinfónica de Oriente (como administrador durante 15 años).

,/  Orquesta  de  Música  Moderna  de  Oriente,  bajo  la  conducción  del maestro Osmundo Calzado.

Fue además director y escritor de programas musicales especializados en las emisoras CMKC y radio Siboney, en los cuales ha sido multipremiado en los Festivales Nacionales de la Radio en las diferentes categorías musicales (50 premios nacionales).

Premios:

./  Premio Internacional en el Concurso Orbita 87 de la Radio Difusión Española.

./ Tres premios en el Concurso «UNEAC Nacional» .

./  27 premios en los Festivales  Caracol de la UNEAC en las provincias Orientales .

Conferencias impartidas en eventos nacionales e Internacionales:

Nacionales:

,/ Festival del Caribe de Santiago de Cuba.

./ Festival Nacional de la Trova.

Internacionales:

./  Festival Internacional Boleros de Oro (Santiago y la Habana) durante 10 años consecutivos .

./  Festival  Internacional  del  Caribe,  celebrado en  Cancún, México, en 1996.

./  Conferencia «El bolero nació en Santiago de Cuba y lo creó mi abuelo» en el Festival Internacional de la Música del Tropical, de Bilbao, España, en  julio de 1996.

./  Conferencia «El bolero nació en Santiago de Cuba y lo creó mi abuelo» en el curso de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, año 1998, Santander, España.

Ha realizado una amplia labor discográfica como productor y director musical: 27 LD, grabados en los estudios Siboney, de la EGREM (mú sica de la trova tradicional, poemas y estampas de Luis Carbonell).

Con estos trabajos discográficos ha conquistado varios premios  en  el festival del disco EGREM-Semblanza Mu sical de Santiago de Cuba, Vol I y II; Premio Musicología en coprodu cción con el tenor Daniel Vázquez; Premio en Música Tradicional con el LD Sones del Humor , Faustino Oramas «El Guayabero», y conquistó  dos premios especiales en ei Cubadisco 2001 con sus discos:

./   La Música de José Pepe Sánchez: Precursor de la Trova Cu}Jana .

./  Al  bate  Ñico  Saquito,  por  los  altos  valores  que  integran  en  la conservación de la identidad musical cubana.

Ha recibido diferentes medallas y condecoraciones, tales como:

./ Medalla Raúl Gómez García.

./ Distinción por la Cultura Cubana

./ Placa José maría Heredia.

./  La llave del Fondo de Bienes Culturales de Santiago de Cuba.

./   Visitante Ilustre de la Ciudad de Bilbao,  España y del Ayuntamiento de Bilbao, España.

./ Varios Diplomas por su destacada labor en la Radio Cubana.

./  La Distinción Artista de Mérito de la Radio Cubana, en el año 2007, por el Aniversario 45 del ICRT .

Sus Programas Radiales son:

../  Ritmos del Caribe, en CMKC

../  Toda la Música, en CMKC

../  Cubanísimos , en CMKC

../  El Mundo de la Música, en Radio Siboney.

../   Semblanza Musical, en Radio Siboney

../  Hallazgos, en Radio Siboney

Ha grabado en 2 CD como productor musical con el sello Virgin  Record, España: Mi linda Guajira, con el dúo Hermanas Ferrín, Los Brujos del Son, Grupo los Guanches  (coproducción  con  Armando  Machado ,  director  del grupo).

Colaboró como asesor musical en el CD de Eliades Ochoa y el Cuarteto Patria, en honor al 60 Aniversario  del  Cuarteto,  Estudios  Kirios,  Madrid,  España  y Sil: oney de Santiago de Cuba.

Ofrece Conferencias musicales en la Facultad de Arte de la Universidad de Oriente y cursos especializados para extranjeros por la UNEAC y otras instituciones. Es nieto de José Pepe Sánchez, inspirador del Primer Bolero Cubano.