
El compositor Rodulfo Vaillant García es presidente del Comité Provincial de la Uneac en Santiago de Cuba. Es uno de los defensores de la música cubana y siempre se le ve promoviendo eventos y jornadas musicales, publicaciones de libros que recojan la historia de la música. Vaillant nació un 8 de mayo, casualmente el mismo día del nacimiento del gran músico cubano Miguel Matamoros. Este día se celebra el Día del son, género al que Vaillant le ha dedicado letra y vida.
En la labor cultural de Vaillant se destacan los años de entrega, más de una veintena, a la Comisión Central del carnaval santiaguero; ayudó a reorganizar la orquesta Chepín Chovén, y auspició la creación del conjunto folclórico Los Folkloyumas, el mundialmente famoso grupo Irakere, dirigido por el maestro Chucho Valdés, y el Conjunto Musical Son 14. Ha trabajado al frente de la música y la programación y espectáculos en el Instituto Cubano de Radio y Televisión, la emisora santiaguera Radio Revolución (CMKC) y el Teatro Heredia.
Pero uno de los recuerdos más inolvidables en la vida de Rodulfo Vaillant es la fundación de los Estudios Siboney. Siempre se le dibuja una sonrisa cuando habla de ese tiempo fundacional del que formó parte. “Fui de las primeras personas en conocer de boca del Comandante Juan Almeida su intención de la creación de los Estudios. Entre él y yo había una bonita relación, a él le llamaban la atención mis textos que en aquella época estaban de moda”, me dice.
Vaillant cuenta todo lo que trajeron esos estudios en producción y visibilidad para la música de Santiago, del Oriente, y del país. De su relación con Siboney me cuenta: “Fui uno de los primeros productores, al grabar en condición de prueba dos temas con un grupo de músicos de la Conga de Los Hoyos. Mi relación con las principales orquestas del país, contribuyó a que muchas de ellas grabaran en los Estudios: los conjuntos Rumbavana, Faz, Artemiseño y Hardy y Orquestas como Estrellas Cubanas, Ritmo Oriental, Maravillas de Florida, entre otras”.
Rodulfo Vaillant tiene parte de la historia en Siboney como productor, y ganó el Premio Nacional EGREM con la producción del disco Ache, de Merceditas Valdés. Vaillant recuerda nombres que fueron importantes, como el jefe de grabación Julio Domínguez, y el apoyo de Manuel Rondón, entonces director de la entidad.
“Hubo un año en que Siboney grabó alrededor de cuarenta LD. Todo el mundo en Cuba quería grabar con nosotros. Muchos temas popularizados, grabados en la década del 80, que se escuchaban en Cuba fueron grabados en Siboney.
De mi autoría Éxitos, fue mi primer disco de LD en esos estudios. Hasta la fecha más de treinta temas de mi autoría han sido grabados allí”.
Actualmente Rodulfo Vaillant está grabando un nuevo disco en los Estudios Siboney. Si en 2017 puso a circular el disco “Ellas y mis canciones”, con grandes cantantes cubanas, ahora Vaillant regresa con una propuesta para los bailadores. Se trata de la producción “La vida es bella”, con la producción musical de Fernando Dewar y la grabación de Pedro Castro. Intervienen algunos de los septetos más reconocidos de Santiago como el Septeto Santiaguero, Azabache, Sones de Oriente, Moneda Nacional, Turquino y la Familia Miranda. Vaillant reconoce especialmente el trabajo de la musicóloga Heydi González y los invitados: Tony Calá, Mandy Cantero, Mónica Mesa y Moisés Valle.
Vaillant propone y sueña con que esta celebración tenga mucho alcance y resonancia para que muchos bailadores y amantes de la música cubana sigan creyendo y afirmando que Santiago de Cuba es y será siempre una ciudad musical.