Santiago Creativo 2.0 comienza el día 22 de Noviembre

Santiago de Cuba, 12 nov. – Las Industrias Culturales Creativas tienen un indudable impacto sobre el fortalecimiento de los procesos de identidad, desarrollo cultural, aprovechamiento de las capacidades intelectuales de la ciencia, la técnica y la innovación y a su vez está ocupando un papel relevante como factor de dinamismo económico en los países donde se desarrollan. En Santiago de Cuba – ciudad creativa en la música desde noviembre del año 2021- , se impulsa el desarrollo de este tipo de industria para generar capacidades en los individuos, instituciones y políticas y hoy muestra importantes resultados que han comenzado a impactar en la gestión de gobierno. La cultura es ya un dinamizador del desarrollo.

El Festival Santiago_Creativo 2.0, del 23 al 26 de noviembre, se constituye como un importante espacio para el debate académico, las muestras de experiencias en los campos creativos, la realización de feria de negocios, así como para la concertación de esfuerzos en alianzas.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

  • Contribuir a la implementación de las políticas culturales en Santiago de Cuba.
  • Promover el emprendimiento cultural.
  • Generar capacidades en los actores culturales de la región.
  • Desarrollar sinergias entre actores, instituciones y gobiernos con el fin de alcanzar altos niveles en las Ciudades Creativas del Área del Caribe, para compartir experiencias e identificar oportunidades de colaboración que permitan impulsar el ecosistema de la industria cultural creativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Crear una plataforma para impulsar diálogos sobre el valor de los diferentes campos creativos en la evaluación y medición de su impacto en la creación de ciudades sostenibles.
  • Realizar un mapeo de los actores culturales del territorio.
  • Reflexionar en torno a temas desde la cultura y sus manifestaciones artísticas y cómo se refleja el aporte a la economía nacional de los diferentes ámbitos culturales centrado el análisis en siete sectores:
  • Artes escénicas y performance
  • Artes plásticas y visuales
  • Audiovisual
  • Creación literaria, libros y publicaciones
  • Diseño gráfico
  • Formación artística
  • Producción y edición musical

PODRÁN PARTICIPAR

  • Gestores culturales, artistas, comunicadores, promotores, diseñadores, periodistas e investigadores.

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

  • Híbrido (Virtual, Presencial)

PROGRAMA GENERAL

CONVOCA

  • Asamblea Municipal del Poder Popular Santiago de Cuba
  • Grupo Santiago Creativo

COAUSPICIAN

  • Dirección Municipal de Cultura Santiago de Cuba // EGREM, Santiago de Cuba
  • Biblioteca Provincial Elvira Cape // Dirección Provincial de Cultura Santiago de Cuba
  • Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños Dr. José A. Portuondo. Universidad de Oriente
  • Asociación Cubana de Comunicadores Sociales – ACCS
  • Casa del Caribe // Uneac, Santiago de Cuba
  • Asociación Hermanos Saiz, Santiago de Cuba
  • Centro Provincial de Patrimonio de Santiago de Cuba
  • Empresa de Representación Artística -EPRA
  • Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos «Miguel Matamoros»
  • Consejo Provincial de las Artes Plásticas // Centro Provincial del Libro y la Literatura
  • Centro Provincial de Cine // Paradiso S.A
  • Artex // Fondo Cubano de Bienes Culturales, FCBC
  • Asociación Cubana de Artistas y Artesanos, ACAA // Claustrofobias Promociones Literarias
  • Universidad de Oriente // Asociación Culinaria, Santiago de Cuba

COORDINACIÓN GENERAL

  • DrC. Marcos A. Campins Robaina, Punto focal de Ciudad Creativa, UNESCO, Santiago de Cuba

COORDINACIÓN COMITÉ ACADÉMICO

  • DrC. Alicia de la Caridad Martínez Tena

MARKETING Y PUBLICIDAD

COORDINACIÓN EJECUTIVA

  • Grupo Santiago Creativo