Soderia «Real Teresina» en la Plaza Dolores.

Por: Daina Dominico González

Un nuevo espacio abrió sus puertas recientemente en el Boulevard Santiaguero en la Plaza Dolores. La Soderia «Real Teresina» perteneciente a Grupo Extrahotelero Palmares fue recién inaugurado en conmemoración a las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional.

El nombre de Teresina se eligió por indicación de Omar López en homenaje a la gran soprano que se presentó en Santiago llamada Teresina Parodi.

Resalta en el espacio el excelente diseño artístico visual  realizado por varios emprendimientos de la ciudad, son ellos Arte Patio Santiago, todas  las repisas, el mobiliario,  el área de juegos y elementos generales de infraestructura corrieron a cargo del  emprendimiento aliado «WBoix Fábrica de Juguetes»  con la colaboración además del grupo de creación artística @Crece representado por el artista Raul Gil.

Entre las ofertas gastronómicas  que allí se pueden degustar se encuentran variedades de combinaciones de helados, confituras, refrescos, pizzas y espaguetis. Los precios son accesibles para el salario medio de un trabajador cubano.

En este verano es una de las opciones que la población está descubriendo y cada día crecen más los clientes del lugar. Los niños pueden jugar mientras esperan ser atendidos, además de adquirir un juguete didáctico en el caso de que quieran comprar alguno y llevarlo  a su  casa.

Un poco  de historia!

Este local se ubica en las inmediaciones de la Plaza Dolores que constituye la segunda plaza en importancia de la ciudad santiaguera, surgida en los primeros años del siglo XVII, frente a la Ermita de Santa Ana, hoy Sala de Conciertos Dolores.

Hasta 1776 esta zona constituía uno de los límites de la ciudad, y por tanto la entrada por tierra de los productos agrícolas provenientes de El Caney, por lo que dicha plaza fue convertida en mercado, combinándose esta función con la religiosa.

Al inaugurarse el Mercado de Concha (hoy local dónde  se encuentra el Museo Tomás Romay) en 1859 y tras haberse erigido en torno a la plaza construcciones señoriales y de la alta aristocracia, desaparece el mercado, sufriendo este espacio una transformación y remozamiento dedicándose entonces a la recreación y al esparcimiento de la población, manteniendo una estrecha relación en la plaza principal.

Con el transcurso del tiempo la zona va cobrando importancia dentro de la centralidad urbana al irse asentando varios comercios e inaugurarse el tranvía eléctrico en 1908.

Ya en el año  1967 el parque y su entorno fue sometido a una remodelación.  Se creó en las instalaciones ubicadas en su parte norte un complejo gastronómico, y se elevó un muro de un metro hacia Calvario.

Durante 28 años los santiagueros hicieron uso de este espacio público, cuya solución presentaba problemas funcionales y espacio-ambientales. En 1994, a solicitud de la compañía Rumbos se inició un proyecto de rehabilitación a cargo de los arquitectos Marta Lora y Omar López, que incluyó cuatro instalaciones gastronómicas y el parque; este último sufrió otra remodelación que lo adapta nuevamente a la topografía, solución semejante a la que tuvo entre los años 1910 y 1967.

La plaza se encuentra adosada a una de las manzanas que conforman el entorno, limitada por las calles Aguilera y Calvario. Debido a su posición forma una especie de nudo que conecta diferentes tramos de la ciudad.

Bibliografía: www.ecured.cu