Trovadores o troveros repentistas funden raices y culturas hispanas en las controversias

https://youtu.be/itLFgR41M-4

La décima espinela de versos octosílavos fue creada en España por Vicente Espinel y desde entonces se cultivo por los trovadores o troveros de la península y las Islas Canarias que la llevaron a Cuba, Puertorico, Colombia, Argentina, Uruguay, Mexico, Panamá, Venezuela y en general a toda hispanoamérica.

https://youtu.be/rCbCmNewKgk

En Colombia y otras zonas del pacífico se utiliza mas la cuarteta que la décima. Mas facil y asequible

Verseadores, repentistas, payadores, trovadores, troveros, huapangueros, bertsolaris y cantadores de mejorana… estas y otras denominaciones son ramas que salen de un tronco común.

https://youtu.be/HZFlENiW6mA

En América puede utilizarse la guitarra, el violín y el laud que se asentó como acompañamiento de la música campesina en Cuba y Puertorico.

https://youtu.be/itLFgR41M-4

Veamos unos ejemplos de trovadores repentistas de España e hispanoamérica que mantienen viva la vieja décima espinela castellana que evolucionó a formas mas estilizadas en America, donde se mantiene vigente entre algunos ambientes campesinos..

El Trovo es una forma musical tradicional de la comarca de La Alpujarra (Granada y Almería, en Andalucía), así como de otras zonas del sureste español (provincia de Murcia, norte de las provincias de Granada y Almería y sur de la provincia de Albacete), consistente en la improvisación de «poesía dialogada» sobre una base musical folclórica.

Los trovos se ejecutan también en la zona del oeste de Granada (comarca de Loja), sureste de Córdoba (Subbética cordobesa) y noreste de Málaga.

El Trovo marca las grandes coordenadas culturales de la Alpujarra, el modo de ser, sentir, pensar de los hombres y mujeres de esa tierra y, en consecuencia, es la más importante manifestación cultural de la zona.

https://www.youtube.com/watch?v=ykJ8ucLAOJQ