
https://unsplash.com/photos/tQPgM1k6EbQ
De acuerdo con recientes estudios, en el mundo hay más de 5 mil millones de teléfonos celulares para una población de 7,5 mil millones. Este dispositivo, junto con la tablet, se han convertido en los principales medios de entretenimiento para niños y adultos. Precisamente, cada vez son más padres quienes les dan a sus hijos uno de estos aparatos.
Sin embargo, de acuerdo con el Foro Mundial para la investigación del Cáncer, el uso de tablets y teléfonos celulares están relacionados con los problemas de salud en los niños, puesto que favorecería el desarrollo de obesidad y de diferentes tipos de cáncer.
De acuerdo con la investigación, cuando los niños usan tablets y celulares, pasan muchas horas tranquilos sin hacer ningún tipo de actividad física, tal como jugar al aire libre con otros niños. Debido a que no realizan ningún tipo de ejercicio, su salud se vería perjudicada.
Un estilo de vida sedentario origina que los niños consuman con más frecuencia alimentos con altas cantidades de azúcar, como refrescos, dulces y galletas que provocan obesidad infantil. El estudio concluyó en que los niños con obesidad tienen un mayor riesgo de padecer 12 tipos de cáncer, incluidos el cáncer al hígado, al esófago, al cáncrear, a la próstata, entre otros.
Para afrontar esta situación, los especialistas recomiendan que los niños menores de dos años no usen teléfonos celulares, ordenadores y tablets durante la hora de la comida o antes de dormir. Además, se sugiere que los padres estimulen el desarrollo de juegos o dinámicas que permitan el movimiento o ejercicio para evitar las prácticas sedentarias en casa.
Por otro lado, los padres de familia deben proveer alimentos que aporten nutrientes, proteínas y todo lo necesario para el desarrollo de sus hijos, en lugar de darles dulces, galletas o alimentos altos en azúcar, puesto que gran parte del problema se origina por la mala alimentación desde el hogar.
Asimismo, en la alimentación deben incluirse alimentos conocidos por poseer propiedades anticancerígenas. De acuerdo con la especialista de MONEDEROsmart, Alejandra Flores, los alimentos ricos en vitamina C y E tienen un gran poder antioxidante y tienen propiedades antibacterianas y hasta anticancerígenas.
“La vitamina C es empleada en tratamientos contra alergias, para tratar la degeneración ocular ocasionada por la edad e incluida en terapias anticancerígenas. Entre los alimentos ricos en vitamina C tenemos a los cítricos, fresa, papaya, espinaca, entre otros. Asimismo, hay otros alimentos como la cúrcuma que son considerados anticancerígenos naturales. Además, esta ayuda a disminuir el colesterol y la glucosa en sangre”, sostiene.
La obesidad infantil es un problema bastante frecuente en Latinoamérica, donde México encabeza la lista como el país con más niños con sobrepeso y obesidad, y se ubica segundo en el mundo, después de Estados Unidos. Estas enfermedades ocasionan altos índices de pacientes con diabetes a temprana edad.